
Ante el inminente vencimiento del mandato de los actuales magistrados, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, le envió una inusual carta al vicepresidente David Choquehuanca, a quien le pide convocar una reunión y propicar un ambiente de diálogo sobre las elecciones judiciales.
“Es importante que hoy mismo se pueda promover esta reunión. (...) Yo me estoy atribuyendo el mandar una nota al hermano presidente en ejercicio David Choquehuanca, quien pueda promover y generar condiciones de diálogo, discusión y debate, entre estos dos órganos importantes (Ejecutivo y Legislativo)”, dice la nota de Rodríguez.
El lunes, Andrónico, que ejerció por 13 horas la presidencia interina del país, admitió que hay un situación compleja respecto al destino de la administración de justicia en los altos cargos.
El ala arcista pretendía controlar en la legislatura 2023-2024 el Senado, pero la ratificación de Andrónico generó más tensión dentro del partido. En algunos actos, barras afines a la facción renovadora le han gritado “traidor” al político del bloque evista.
El diputado renovador, Rolando Cuéllar, señaló que planteará la prórroga del mandato de los actuales magistrados, que vence el 2 de enero del 2024, para que no haya vacío de poder. Este figura es rechazada por Rodríguez.
El 31 de agosto, el Senado aprobó una ley, consensuada entre las tres fuerzas políticas (CC, MAS y Creemos) para realizar las elecciones judiciales en un plazo de 135 días desde la promulgación de la norma. En Diputados ni siquiera se trató el tema sino que se envió el proyecto en consulta a varias instituciones, entre ellas el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que a su vez derivó formalmente la cuestión ante el Tribunal Constitucional (TCP) al exponer dudas sobre la constitucionalidad del proyecto. Esta acción paralizó el proceso y el TCP no se ha pronunciado aún.