Santa Cruz

Reportan 2.867 casos de tuberculosis; 109 son menores de cinco años

Se alistan actividades preventivas con miras al Día Mundial de esta enfermedad que se realiza cada 24 de marzo.

Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2024-03-12 20:10:04

Los casos de tuberculosis en Santa Cruz se han elevado y la cifra actual es de 2.867 en el municipio de la ciudad capital, según el informe brindado este martes por el Servicio Departamental de Salud (Sedes).

Por zonas, la red de salud reportó 834 casos, la red sur 981, la red norte 563 y en la red centro 489. A esa situación se suman muchos casos multidrogoresistentes, es decir, han sido diagnosticados y son resistentes a los fármacos de primera línea utilizados para tratar la enfermedad.

Jaime Bilbao, director del Sedes, informó que están en alerta debido a que la tuberculosis es una enfermedad altamente contagiosa y letal en los últimos años.

“Después del Covid-19, viene la tuberculosis y así que por eso nosotros en este mes vamos a seguir trabajando”, insistió Bilbao.

Con el fin de concienciar a la población sobre la gravedad de la tuberculosis este próximo 22 de marzo realizarán una caminata que recorrerá las diferentes calles de la capital cruceña. Participarán médicos de los diferentes centros de salud tanto rurales como urbanos.

El encargado del programa, detalló que en conmemoración del "Día Mundial de la Tuberculosis" que se celebra cada 24 de marzo en el mundo, se está realizando distintas actividades preventivas desde los centros de salud de la ciudad y las provincias.

Además, brigadas médicas saldrán a las rotondas llevando mensajes de prevención de la enfermedad y se realizará una feria de salud, junto a charlas informativas en las diferentes unidades educativas.

“En este momento, también la tuberculosis es una de las enfermedades más contagiosas que tenemos. Por cada caso positivo, podemos llegar a tener 20 casos contagiados con la enfermedad, de los cuales podemos tener cerca de dos a cinco pacientes nuevos con esta enfermedad”, aseveró.

“Estamos teniendo muchos casos multidrogoresistentes que significa esto que hay muchos casos que están debutando, que son los primeros casos que están siendo diagnosticados, pero ya con un bacilo resistente a los diferentes medicamentos, lo cual nos preocupa de una manera y muy importante porque son casos nuevos”, lamentó.

Dijo que las personas con mayor riesgo de contraer la enfermedad son las personas mayores a 65 años. Además, reveló que existen 109 menores de 5 años con la enfermedad. Resaltó que esta cifra está ocasionando también un gran porcentaje de letalidad en este grupo etario.

En el 2023 hubo 4.403 casos nuevos con un 7% de fallecidos. Además a 547 pacientes no se le hace seguimiento, debido a que se perdió contacto con los mismos.