
El sector gremial realiza una marcha la mañana de este viernes como parte de las movilizaciones que se habían previsto a nivel nacional. Las protestas se realizan al unísono en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz en donde largas columnas de marchistas toman las principales calles de estas ciudades.
El sector gremial exige que se abrogue el DS 4732, conexo al derogado DS 5142, que obliga a obtener un certificado al Ministerio de Justicia a todos aquellos que quieran realizar alguna compra o venta de un inmueble. Además, del retiro del proyecto de Ley 145 que, en consideración de Siñani, permitirá a la Aduana Nacional ejercer un control en zonas secundarios como almacenes, ferias o viviendas que funcionen como depósitos de mercadería.
“No estamos jugando, queremos que el decreto 154/23 se abrogue porque nuevamente están queriendo venir con Aduana a querernos controlar en los mercados, también estamos exigiendo a este Gobierno que de una vez por todas se ponga la camiseta del boliviano y que aparezcan los dólares”, dijo a UNITEL, el dirigente Wagner Rosales en la marcha que se cumple en Cochabamba.
El dirigente gremialista indicó que no se descarta que llamen a un nuevo ampliado nacional en Cochabamba para que se puedan definir las próximas estrategias.
“(Los dólares) lamentablemente no hay y nosotros trabajamos con dólares, también estamos pidiendo el tema de impuestos, Impuestos nos están cobrando después de 20 años, han esperado 20 años para sacarnos multas”, acotó.
La marcha en la ciudad de Cochabamba inició en la avenida San Martín pasadas las 08:00, posteriormente recorrerán la avenida Heroínas y se trasladarán hasta la plaza principal 14 de Septiembre donde realizarán una concentración.
“Somos cuatro puntos estratégicos que vamos a unirnos en la plaza principal exigiendo a este Gobierno, que hasta la fecha no ha tenido una sensibilidad para llamarnos y poder buscar una solución a estas leyes que nos van a perjudicar”, manifestó Rosales.
Se conoce que en la plaza se reunirán todos los gremiales donde determinarán las próximas acciones a tomar ante la falta de respuesta del Gobierno a sus pedidos.
En el caso de la sede de Gobierno, la concentración se realizará en la zona del Cementerio. Desde ahí partirán hasta el centro de La Paz para hacer escuchar sus reclamos. La movilización hará un punto de parada en la puerta del Ministerio de Economía.
En el caso de Santa Cruz y La Paz las marchas se realizan en el centro de cada ciudad capital e iniciaron pasadas las 09:00 horas, la demanda es la misma expresada en Cochabamba.