Cultura & Espectáculos

Este miércoles arranca la Feria del Libro de Santa Cruz: 185 actividades durante 12 días

Se tienen programados tres encuentros internacionales. 110 presentaciones de libros. Colombia es el país invitado. Sarita Mansilla será homenajeada por su contribución literaria y su influencia en el ámbito cultural.

Todas las actividades infantiles de esta edición abordarán la temática ecológica y de protección de la naturaleza. Foto: Regis Montero-El Día
Cultura & Espectáculos | Redacción El Día | 2024-05-28 21:07:00

Este miércoles 29 de mayo, a partir de las 18:00 horas, la 25ª Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra abrirá sus puertas en cinco pabellones de la Fexpocruz. Durante los 12 días que dure la muestra, se han organizado 185 actividades, entre las cuales se destacan 110 presentaciones de libros.

La ceremonia de apertura tendrá lugar a las 20:00 horas en el Teatro, siendo Ruth Hohenstein, titular de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, la encargada de presidirla. Se espera la participación de destacadas personalidades como José Luis Farah, presidente de Fexpocruz; Percy Gómez, director de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Velasco; Sara Julia Toledo, cónsul honoraria de Colombia; Mario Aguilera, quien ejerce como gobernador de Santa Cruz; y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz de la Sierra.

Homenaje

Durante este evento, se otorgará el Premio Anual de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz a María Sarah Mansilla de Gutiérrez, escritora y gestora cultural, en reconocimiento a su dedicación para impulsar la cultura y difundir la lectura en la región.

La apertura de este evento literario estará marcada por la participación de un centenar de librerías y editoriales, exhibiendo una variada selección de libros de autores internacionales y de diversas especialidades.

Invitados especiales

Este acontecimiento se prolongará hasta el domingo 9 de junio, destacando la participación como país invitado: Colombia. Dentro de las actividades organizadas por la delegación colombiana, se incluyen 26 eventos que van desde conversaciones y talleres hasta presentaciones de libros y dos recitales musicales ofrecidos por Martina Camargo y Víctor Hugo Rodríguez. Además, en esta edición, San Ignacio de Velasco será el municipio invitado, contando con un espacio dedicado a sus escritores y expresiones culturales. Asimismo, la Feria contará con una exhibición de la maquinaria de acuñación de monedas de la Casa de la Moneda de Potosí durante la época colonial.

Encuentros internacionales

La agenda de la Feria contempla la realización de tres encuentros de carácter internacional. El primero, dedicado a la Poesía, contará con la participación de 50 poetas provenientes de diversas partes del mundo, entre los que se destaca la presencia del cubano Waldo Leyva. El segundo encuentro estará centrado en la Literatura Infantil y Juvenil, teniendo como figura destacada a la escritora colombiana Yolanda Reyes. Por último, se llevará a cabo el Encuentro sobre Franz Kafka, con motivo de conmemorar los 100 años desde el fallecimiento del renombrado escritor checo, analizando en profundidad sus obras y su pensamiento. Yolanda Reyes es la invitada especial de honor en esta muestra.

Durante la jornada inaugural, la Feria abrirá sus puertas a las 18:00, mientras que en los siguientes días comenzará a las 15:00. El cierre está programado para las 23:00, excepto los viernes y sábados, que se extenderá hasta la medianoche. El costo de la entrada es de Bs 25; los niños menores de 11 años tienen entrada gratuita. Los estudiantes que deseen visitar la feria sin costo deben enviar una lista de su clase junto con el nombre del maestro acompañante al número de WhatsApp 77044711.