
El analista Jaime Dunn lanzó la interrogante si en el gobierno de Luis Arce se está haciendo emisión inorgánica, es decir poniendo mayor cantidad de circulación de billetes sin contar con el respaldo respectivo. Basa su cuestionamiento en que el crecimiento de la masa monetaria ha sido de entre 16 y 18%, nivel que supera ampliamente el nivel de aumento del Producto Interno Bruto (PIB), que fue de 3,1% en el 2023.
“La pregunta es si se está emitiendo billetes sin respaldo, eso se llama dinero inorgánica”, señaló Dunn en contacto con la red Unitel, al señalar que en contraste al aumento de la masa monetaria, las Reservas Internacionales Netas (RIN) cayeron. El problema al realizar este tipo de operaciones es que la moneda nacional empieza a perder valor con respecto al dólar, alerta el especialista. Añade que en el último año el boliviano ha perdido un 30% de su valor en comparación al dólar.
El sitio Brújula Digital informó este miércoles que el dólar en las casas de cambio de la ciudad de La Paz se cotiza en Bs 10,20, mientras que el precio oficial se mantiene en 6,96.
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas Ulo, negó que se esté realizando emisión inorgánica y explicó que desde finales del año pasado se realiza un proceso administrativo de renovación del stock del material monetario.
“Está circulando todavía en nuestra economía billetes de la antigua familia, que denominamos nosotros, que viene más o menos desde el año 2009 y 2010, son billetes que están vigentes. La denuncia no existe porque lo que se está generando es un proceso de renovación natural de nuestro material monetario”, explicó Rojas en conferencia de prensa desde Santa Cruz.
Reportes periodísticos anteriores señalaron que en el 2023, el BCB realizó emisión monetaria por un monto de Bs 66.977 millones.