
Llega septiembre el mes más esperado por los cruceños y la agenda de festejos se pondrá en marcha desde el primer día con varios eventos. Este domingo, 1 de septiembre, el Día de la Tradición, una caravana y el Festival del Horneado en las tradicionales cabañas del río Piraí abren la cartela de los festejos.
La Federación de Fraternidades Cruceñas inicia con las actividades a las 6:00 de la mañana en la Manzana 1, donde se efectuará la carrera pedestre "La Santa Cruz 6k".
A las 11:00 se realizará la gran marcha del "Día de la Tradición Cruceña", que partirá desde la plaza 24 de Septiembre, avanzando hacia la Fexpocruz. A lo largo del recorrido, se rendirá homenajes en dos pascanas ubicadas en lugares emblemáticos como son el monumento a Cañoto y a Roca y Coronado.
Mientras que a las 14.00 en el escenario principal se tiene previsto que presenten a la flamante Reina del Carnaval cruceño 2025, Ariane Torrico Domínguez, elegida por la comparsa coronadora Los Pengas.
La jornada se cerrará con una gran verbena popular, donde se podrá disfrutar de una variada oferta artística, gastronomía típica, tamboritas, juegos tradicionales y artesanías. Además, se elegirá a la nueva Reina de la Tradición Cruceña, que heredará la corona de la soberana del 2023, Jennifer García.
El mismo día, en las cabañas del río Piraí, se desarrollará el Festival del Horneado. De 09:00 a 10:00 de la mañana, los asistentes podrán disfrutar gratuitamente de una variedad de horneados tradicionales del Oriente boliviano, como empanadas de arroz, empanadas de maíz, cuñapé, sonso y masaco de plátano y yuca.
"Invitamos al pueblo cruceño a que venga a las cabañas del río Piraí. Este domingo comenzamos con el Festival del Horneado y cada semana ofreceremos un festival diferente, celebrando platos como la patasca, el locro, el majadito y el sonso", indicó Freddy Contreras, presidente de los cabañeros.
Además, el evento contará con la presencia de personajes emblemáticos como La Viudita, El duende y La Tarasca, junto a actividades recreativas, como carreras de embolsao, sortijas, pejichi, tinajas y el palo ensebao. Además habrá un concurso de comilones donde se premiará al que consuma más empanadas de maíz y vasos de chicha.
Este domingo también se realizará la caravana denominada "Santa Cruz en Septiembre", fiesta cultural que comenzara a las 11:00 y contará con la participación de 1.400 bailarines, organizados en 7 grupos de 200 personas cada uno. Cada agrupación estará acompañada por un artista destacado. El evento iniciará en la Av. Los Cusis y la Av. Banzer y se desplazará hasta los pies del Cristo Redentor, precisó el organizador y director del evento, el artista Alfonso Moreno Gil.