Santa Cruz

Sin clases en colegios y universidades por el humo; 20 aeropuertos con vuelos afectados

Este lunes se aplicó la modalidad virtual, asincrónica o a distancia con el fin de resguardar a los escolares.

Escasa visibilidad y ambiente contaminado en la capital cruceña este lunes. Foto: Regis Montero - El Día
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2024-09-09 17:50:00

La densa humareda a causa de los incendios forestales provocó la suspensión de clases tanto en colegios como en universidades en todo el departamento de Santa Cruz, además la poca visibilidad ha perjudicado las operaciones en 20 aeropuertos y aeródromos operados por la estatal Naabol.

Las autoridades de educación han suspendido las clases presenciales por 48 horas en todas las unidades educativas de Santa Cruz y el retorno a las aulas dependerá del nivel de contaminación. Este lunes se aplicó la modalidad virtual, asincrónica o a distancia con el fin de resguardar a los escolares, que son uno de los grupos más vulnerables de sufrir algún tipo de reacción debido a la contaminación del aire, que puede provocar enfermedades como bronquitis, conjuntivitis e irritación entre otras.

"Se ha dispuesto, a través de un instructivo de la Dirección Departamental de Educación, que este lunes y martes se cambie de modalidad de atención a los estudiantes y podamos pasar clases virtuales y, en los lugares donde no podamos tener las clases virtuales por tema de conectividad o acceso de nuestros estudiantes, ver el tema de la semipresencialidad o las clases a distancia", indicó Osmar Cabrera, ejecutivo de magisterio urbano.

Agregó que este martes se evaluará la situación para definir si se retorna o no a las aulas. Este lunes el nivel de contaminación en Santa Cruz es de 271, en la categoría “muy mala”, que es la cuarta de cinco en cuánto nivel de gravedad.

En la ciudad de La Paz, debido a los incendios forestales, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) instruyó clases virtuales desde este lunes hasta nuevo aviso.

Con base en los reportes científicos, la rectora María Eugenia García indicó que los habitantes de la urbe están "respirando una calidad de aire muy mala".

El director ejecutivo de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), Elmer Pozo, informó este lunes que existe una afectación a 20 de 39 aeródromos causada por la densa humareda que dificulta la visibilidad y las operaciones aéreas.

Detalló que entre las terminales aéreas que han interrumpido sus operaciones están cinco aeropuertos comerciales, la terminal aérea de Cobija y de las ciudades benianas de Riberalta, Guayaramerín, Trinidad y Rurrenabaque.

Puntalizó que en el departamento de Santa Cruz 11 terminales secundarias están fuera de operaciones por poca visibilidad. Se trata de El Trompillo, Ascensión de Guarayos, San Javier, Concepción, San José de Chiquitos, San Matías, San Ignacio de Velasco, Roboré, Puerto Suárez, Camiri y Vallegrande.

Precisó que las estaciones benianas de Magdalena, Santa Ana, San Ramón y San Ignacio de Moxos también han interrumpido sus operaciones.

Jaime Bilbao, director del Sedes, recomendó a la ciudadanía que, en la medida de lo posible, permanezca en sus hogares con las puertas cerradas para evitar la exposición al aire contaminado. "Por favor, la gente que salga que lo haga con barbijo y, si es posible, quédese en casa y cierre las ventanas y puertas para que no entre aire contaminado; hay que tener mayor cuidado con los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas", indicó.

La autoridad de salud explicó que el humo que se genera por el fuego contiene una mezcla de gases tóxicos y partículas finas que, al ser inhaladas, pueden causar graves problemas respiratorios y otras complicaciones, afectando especialmente a los grupos más vulnerables, como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.

Desde el sábado, el alcalde Jhonny Fernández instruyó el cierre al público, hasta nuevo aviso, de plazas y parques municipales de Santa Cruz, debido a la densa humareda que cubre la ciudad.