Editorial

El circo masista

Según Morales, el acuerdo para obtener los vehículos se cerró en una reunión en el extranjero, en la que participaron ambos, junto a "compañeros de Cuba y Venezuela".

Editorial | | 2024-10-30 07:05:15

Uno de los datos más reveladores del incidente en el que se vio envuelto el cocalero Morales ha sido la presencia de dos vehículos pertenecientes al gobierno venezolano, cedidos para el uso del ex presidente, quien hasta hace poco se trasladaba en una lujosa vagoneta de propiedad de una familia con antecedentes de narcotráfico.

El propio líder cocalero lo ha confirmado y, además, declaró que Luis Arce estaba al tanto del caso. Según Morales, el acuerdo para obtener los vehículos se cerró en una reunión en el extranjero, en la que participaron ambos, junto a "compañeros de Cuba y Venezuela".

Este dato refuerza las reiteradas denuncias que señalan que Morales recibe apoyo internacional para ejecutar su plan de "incendiar Bolivia", en el que también estarían involucrados agentes cubanos, iraníes y, según lo ha mencionado el gobierno argentino, terroristas del grupo Hezbollah.

Lo curioso es que, a diferencia de lo que se comenta a nivel interno, la supuesta pelea entre Lucho y Arce parece ser solo para el "circo local". De acuerdo con el ex presidente, ambos asisten a reuniones, presumiblemente en La Habana o Caracas, donde reciben instrucciones sobre cómo mantener al MAS en el poder y consolidar una dictadura, sin importar las circunstancias o el respaldo electoral que el oficialismo pueda tener en medio del desastre generado por los dos bandos supuestamente enfrentados.

La narrativa construida a partir de la disputa sugería que el Foro de São Paulo tendría que elegir entre Evo o Lucho como candidato para las elecciones de 2025. Sin embargo, los hechos indican que ninguno de los dos está interesado en ganar popularidad con miras a una buena votación. Lo que se vislumbra es una trama siniestra, de la que se ha estado hablando reiteradamente y que apunta a una continuidad en el poder sin recurrir a elecciones.

Evo Morales cometió un grave error al intentar mantenerse en el poder mediante las elecciones de 2019 y Nicolás Maduro hizo algo peor al convocar a comicios, cuando lo más conveniente hubiera sido suspenderlos, autoproclamarse dictador y mantener en duda el apoyo popular. Hoy se sabe con claridad que los venezolanos detestan a Maduro, su legitimidad es nula, está más aislado que nunca y, de yapa, no queda duda de que es un tirano en toda regla.

La única manera en que Luis Arce puede disipar las sospechas que lo rodean es desmentirlas con hechos, no con palabras. Debe demostrar que lo ocurrido el pasado sábado no fue un show mediático y eso solo se lograría encarcelando al cocalero y llevándolo a un lugar donde ya no pueda retornar y mucho menos seguir dañando al país. Mientras no lo haga, Arce seguirá siendo el principal sospechoso de provocar el incendio en el que estamos sumidos.

La única manera en que Luis Arce puede disipar las sospechas que lo rodean es desmentirlas con hechos, no con palabras. Debe demostrar que lo ocurrido el pasado sábado no fue un show mediático y eso solo se lograría encarcelando al cocalero y llevándolo a un lugar donde ya no pueda retornar y mucho menos seguir dañando al país. Mientras no lo haga, Arce seguirá siendo el principal sospechoso de provocar el incendio en el que estamos sumidos.