Santa Cruz,
Lunes 14 de Julio de 2025, 16:10
Venta 6,96 Compra 6.86
Comprometidos con la verdad
    PortadaOpiniónPolíticaEconomíaPaísSanta CruzInternacionalTecnologíaDeportesCultura & EspectáculosAvisos
Santa Cruz,
Lunes 14 de Julio de 2025, 16:10
Santa Cruz,
Lunes 14 de Julio de 2025, 16:10
    PortadaOpiniónPolíticaEconomíaPaísSanta CruzInternacionalTecnologíaDeportesCultura & EspectáculosAvisos
Diario Impreso Canal whatsapp

mail: publicidad@eldia.com.bo

Telf. Piloto: (+591 3) 3434040

WhatsApp Comercial y Publicidad: (+591) 65060732

Telf. Comercial y Publicidad: (+591 3) 3434781

Telf. Redacción: (+591 3) 3434041


® 2024 Todos los derechos reservados Edadsa S.A | Central, Km7 Av. Cristo Redentor "El Remanso"

Proteger el corazón: claves para prevenir y actuar frente al paro cardíaco

La importancia de la prevención y la detección temprana.

Imagen de ilustración. Foto: Internet.
| Dr. Aníbal Romero Sandoval - Médico | 2024-12-01 09:46:52

El paro cardíaco, una de las principales causas de muerte en el mundo, puede atacar de manera inesperada, pero adoptar un estilo de vida saludable y estar alerta a sus señales de advertencia son acciones fundamentales para reducir el riesgo y salvar vidas. Este artículo ofrece una guía práctica tanto para prevenir como para reconocer y actuar frente a este problema crítico.

Cómo prevenir un paro cardíaco

La prevención comienza con el cuidado de la salud cardiovascular a través de una dieta equilibrada, ejercicio regular y hábitos saludables.

  1. Alimentación adecuada
    Una dieta saludable es la base de la prevención. Consumir frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables, como las que se encuentran en el pescado, los frutos secos y el aceite de oliva, fortalece el corazón. Por el contrario, evitar alimentos procesados y ricos en grasas saturadas, azúcares y sodio ayuda a prevenir la hipertensión y el colesterol alto, dos factores de riesgo clave. Asimismo, es importante moderar el consumo de alcohol, cuyo abuso puede elevar la presión arterial y dañar el corazón.
  2. Ejercicio físico regular
    La actividad física fortalece el corazón y mejora la circulación. Según la OMS, 150 minutos semanales de actividad moderada o 75 minutos de ejercicio intenso son suficientes para obtener beneficios significativos. Caminar, nadar, practicar yoga o montar en bicicleta no solo contribuyen a mantener un peso saludable, sino que también reducen el riesgo de enfermedades cardíacas relacionadas con el sobrepeso y la obesidad.
  3. Hábitos saludables
    Evitar el tabaquismo es una de las medidas más importantes para la salud cardiovascular. Fumar daña los vasos sanguíneos y multiplica el riesgo de un paro cardíaco. Además, manejar el estrés es esencial. La meditación, el descanso adecuado y el fortalecimiento de relaciones sociales saludables ayudan a reducir el impacto del estrés crónico, que puede afectar negativamente al corazón.
  4. Chequeos médicos regulares
    Monitorear factores como la presión arterial, los niveles de colesterol y la glucosa en sangre permite detectar problemas a tiempo. Tratar condiciones como la diabetes o la hipertensión evita complicaciones graves y reduce significativamente el riesgo de paro cardíaco.

Signos de advertencia: cómo actuar ante un paro cardíaco

El paro cardíaco suele ocurrir de forma súbita, pero en algunos casos hay señales que permiten actuar con rapidez.

  1. Síntomas inmediatos
    Cuando ocurre un paro cardíaco, la persona colapsa, pierde el conocimiento y deja de respirar o muestra respiraciones anormales. Este estado crítico requiere atención inmediata, ya que cada segundo cuenta.
  2. Señales premonitorias
    Algunos síntomas pueden presentarse antes del evento:

○ Dolor o presión en el pecho: Una sensación de opresión o peso que persiste puede ser un indicador clave.

○ Dificultad para respirar: Especialmente en reposo, este síntoma puede señalar estrés en el corazón.

○ Mareos o desmayos: Pueden indicar un flujo sanguíneo insuficiente al cerebro.

○ Palpitaciones irregulares: Latidos rápidos o irregulares podrían ser señal de problemas eléctricos en el corazón.

○ Fatiga extrema: Sentirse débil sin explicación aparente es otro signo de alerta.

  1. Actuar con rapidez
    Ante cualquier síntoma de alarma, es vital buscar atención médica de inmediato. En caso de paro cardíaco, la reanimación cardiopulmonar (RCP) es crucial mientras se espera la llegada de servicios de emergencia.

Un llamado a la acción

Proteger el corazón es más que una cuestión de salud personal; es un compromiso con una vida plena. Adoptar medidas preventivas no solo reduce el riesgo de un paro cardíaco, sino que mejora la calidad de vida en general. Asimismo, estar atentos a los signos y actuar rápidamente en situaciones de emergencia puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Más información
Elizabeth Taylor: corazón de estrella, alma de lucha

Elizabeth Taylor: corazón de estrella, alma de lucha

Louise Bourgeois: el corazón que esculpía memorias y silencios

Louise Bourgeois: el corazón que esculpía memorias y silencios

Cacao amargo: más que un placer, un aliado para el corazón

Cacao amargo: más que un placer, un aliado para el corazón