
Chuquisaca, Tarija, Oruro y Potosí son los departamentos que han concluido el cómputo de las elecciones judiciales, realizadas el pasado domingo. De esta manera ya hay siete magistrados titulares electos para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Constitucional (TCP).
En Potosí Norma Velasco Mosquera obtuvo el 40,53%, lo que le permitió salir electa magistrada titular para el TSJ, mientras que Amalia Laura Villca, irá al TCP, con el 58,95%.
En Tarija asumirán Rosmery Ruiz Martínez con el 55,19% de apoyo y Samuel Grover Mita, con el 33,51% de respaldo; como titular y suplente, para el TSJ.
En el caso de Chuquisaca, el resultado final de este miércoles salió de la siguiente manera: Carlos Eduardo Ortega Sivila logró el voto mayoritario con el 44,55%, lo que permite ser magistrado electo del TSJ, en tanto que Ángel Edson Dávalos Rojas logró la titularidad en el TCP con el 22,59% de votos.
Este miércoles también cerró Oruro el conteo. Allí Paola Verónica Prudencio Candia será titular en el TCP y Luz Verónica Moya Cayoja, suplente. Para el TSJ se eligió a Primo Martínez Fuentes como titular y Jessica Maura Daga Prialet, fungirá como suplente. Los datos de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental se conocerán al final ya que se votó en circunscripción nacional.
Hasta las 17:50 de ayer ya se habían computado 5.965 actas, equivalentes al 67,8% de las 8.971 actas habilitadas en la jornada de votación del domingo a nivel departamental. Para el TSJ, encabeza entre las mujeres Mirian Rosell con el 73,8% y Romer Saucedo con el 70% de votos válidos. En este departamento no se eligió para el TCP por decisión de un fallo de los magistrados prorrogados de este organismo.
Le llegada de policías y fiscales despertó suspicacias, pero María Cristina Claros, presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED), aclaró que se debía a una coordinación de seguridad, debido al gran movimiento de personas en el predio de Fexpocruz en estas fechas. Allí funciona el centro de cómputo.
“Desvirtuamos cualquier tipo de especulación que pueda existir. El TED es una sala plena, un cuerpo colegiado; no va admitir ningún tipo de injerencias, nosotros trabajamos de manera tranquila en el marco de nuestras atribuciones”, remarcó Claros.