Santa Cruz,
Miercoles 02 de Julio de 2025, 23:33
Venta 6,96 Compra 6.86
Comprometidos con la verdad
    PortadaOpiniónPolíticaEconomíaPaísSanta CruzInternacionalTecnologíaDeportesCultura & EspectáculosAvisos
Santa Cruz,
Miercoles 02 de Julio de 2025, 23:33
Santa Cruz,
Miercoles 02 de Julio de 2025, 23:33
    PortadaOpiniónPolíticaEconomíaPaísSanta CruzInternacionalTecnologíaDeportesCultura & EspectáculosAvisos
Diario Impreso Canal whatsapp

mail: publicidad@eldia.com.bo

Telf. Piloto: (+591 3) 3434040

WhatsApp Comercial y Publicidad: (+591) 65060732

Telf. Comercial y Publicidad: (+591 3) 3434781

Telf. Redacción: (+591 3) 3434041


® 2024 Todos los derechos reservados Edadsa S.A | Central, Km7 Av. Cristo Redentor "El Remanso"

Cómo enfrentar un rebrote de COVID-19: medidas clave para proteger la salud

Prevención, precauciones y estrategias para reducir el impacto de un nuevo brote del virus.

Imagen de ilustración. Foto: Internet.
| Aníbal Romero Sandoval - Médico | 2025-01-12 12:33:00

Ante el aumento de casos de COVID-19, es crucial adoptar medidas preventivas para proteger la salud individual y colectiva. Un rebrote puede impactar gravemente a las comunidades si no se toman precauciones efectivas, especialmente entre las personas más vulnerables, como los adultos mayores y quienes padecen enfermedades crónicas.

El uso adecuado de mascarillas sigue siendo una de las herramientas más efectivas para prevenir la transmisión del virus. Es importante optar por mascarillas de alta filtración, como las KN95 o FFP2, y asegurarse de que cubran completamente nariz y boca. Además, en espacios cerrados, es esencial combinarlas con el distanciamiento social y una ventilación adecuada.

La higiene de manos también resulta fundamental. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos o utilizar desinfectante a base de alcohol reduce significativamente el riesgo de infección al eliminar el virus de las superficies de contacto frecuente. Evitar tocarse la cara —especialmente los ojos, la nariz y la boca— minimiza aún más las probabilidades de contagio.

La ventilación de los espacios cerrados debe priorizarse, especialmente durante reuniones familiares o laborales. Abrir ventanas, usar ventiladores para mejorar la circulación del aire o emplear purificadores de aire con filtros HEPA contribuye a reducir la concentración de partículas virales en el ambiente.

La vacunación sigue siendo la herramienta más poderosa para enfrentar brotes. Asegurarse de tener el esquema completo de vacunación, incluyendo los refuerzos recomendados, es crucial para prevenir formas graves de la enfermedad. Las vacunas también reducen la probabilidad de hospitalización y contribuyen a frenar la aparición de variantes más peligrosas.

Finalmente, es esencial seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias locales y mantenerse informado sobre las medidas específicas para cada región. La prevención no solo protege la salud personal, sino que también ayuda a mantener la estabilidad de los sistemas de salud y reducir el impacto de futuros rebotes. La combinación de medidas individuales y colectivas es clave para superar esta nueva etapa de la pandemia.

Más información
Vacunación contra el sarampión se extiende a menores de 10 años en Santa Cruz

Vacunación contra el sarampión se extiende a menores de 10 años en Santa Cruz

Vacunación y rastrillaje en Cabezas tras confirmarse 10 casos de sarampión en la zona

Vacunación y rastrillaje en Cabezas tras confirmarse 10 casos de sarampión en la zona

Más de 100.000 niños no se han vacunado contra el sarampión

Más de 100.000 niños no se han vacunado contra el sarampión