
Las lluvias intensas que comenzaron el domingo en Santa Cruz han dejado a la ciudad afectada en diversas, provocando anegamientos en calles y avenidas, desbordes en canales y el aumento de los caudales en varios ríos del departamento.
En la avenida Moscú y otras zonas, el agua alcanzó los niveles de los puentes peatonales, lo que complicó la circulación. Las alcantarillas, desbordadas por la gran cantidad de agua, no lograron evacuar el líquido con rapidez.
Mientras que el río Piraí también presentó complicaciones. Varias familias evacuaron al notar el aumento del caudal.
Un vehículo quedó atrapado con personas en su interior, quienes fueron rescatadas por los bomberos. Equipos de emergencia confirmaron la evacuación de tres personas atrapadas al otro lado del río.
El agrometeorólogo Luis Alpire advirtió sobre lluvias continuas hasta el miércoles, señalando que los ríos Parapetí, Grande, Ichilo y Yapacaní podrían desbordarse debido a las intensas precipitaciones. Los municipios de Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián y la región de Cordillera enfrentan el mayor riesgo.
Durante estos días la ciudad espera temperaturas de entre 21 y 34 grados, con una sensación térmica alta debido a la humedad. Alpire indicó que los vientos del norte traerán ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora desde el martes.
Esta jornada de lunes 20 estará marcado por lluvias y vientos del sur. Desde el martes, los vientos cambiarán a dirección norte, incrementando las temperaturas.
Se esperan máximas de hasta 34 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 31 °C en los Valles Cruceños, 36 °C en Cordillera y 37 °C en la Chiquitania.
El Senamhi emitió una alerta meteorológica de prioridad naranja por tormentas eléctricas con lluvia en siete departamentos, incluyendo Santa Cruz.
Mientras tanto, la comunidad campesina "Palermo" del municipio de Samaipata reportaron daños significativos en caminos principales, recomendando precaución a los conductores. Además, afirman que sus productos están bajo el agua.
En tanto, en varias comunidades de Mairana, denunciaron que sus cultivos de papa, maíz y hortalizas están bajo el agua.