Miradas

Cultura progre y populista

Cultura progre y populista
Ovidio Roca | Columnista
| 2025-01-27 06:49:49

“La tolerancia llegará a tal nivel, que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar,

para no ofender a los imbéciles”.

—Fiódor Dostoyevski

En este proceso de cambios ideológicos, los grupos políticos populistas, en su lucha por el poder en Europa y otros sitios, están intentando inventarse nuevos agentes revolucionarios más allá de la burguesía y el proletariado, que los sustenten e impulsen: los jóvenes, las mujeres, los homosexuales, los inmigrantes.

Un estudiante francés, en un barrio alejado de su país y plagado de inmigrantes, sufre del Síndrome de Estocolmo:

“Yo quería ser amado por mis verdugos. La culpa judeocristiana en la que nos educan nos empuja a querer dar la absolución a nuestros verdugos para poder vivir en paz con ellos y, más aún, con nosotros mismos”.

El Populismo Peronista

“Detrás de cada necesidad, hay un derecho”.

—Eva Perón

Sabemos que es imposible que haya un derecho detrás de cada necesidad, pues no existen los suficientes recursos para satisfacer todas las necesidades, pero insisten en ello, sobre todo en el discurso.

Esta demagogia populista, aunque nunca se concreta, entusiasma al pueblo, pues persiste la ilusión de que algún día lo hará.

El masismo vendiendo su charque

Para presentarse en el ámbito internacional y ante países donde se valora la libertad, la democracia y los valores éticos, el Gobierno del MAS, para mostrar una buena imagen, emite leyes y declaraciones de fachada democrática. Pero estas no tienen ningún sentido, pues solo se aplican para apoyar al Gobierno y destruir a los opositores.

En el país, los masistas hacen leyes para empoderarse. Usan las leyes para enriquecerse, atacar a sus opositores y, especialmente, para tomar el control de la propiedad privada y expropiarla:

● El artículo 56 de la CPE masista establece: “Toda persona tiene derecho a la propiedad privada individual o colectiva, siempre que esta cumpla una función social”.

● El artículo 197 de la CPE: “Los propietarios deberán cumplir con la función social o con la función económica social para salvaguardar su derecho, de acuerdo con la naturaleza de la propiedad”.

● El artículo 393 de la CPE: “El Estado reconoce, protege y garantiza la propiedad individual y comunitaria o colectiva de la tierra, en tanto cumpla una función social o una función económica social, según corresponda”.

La función social es un instrumento de los masistas que aplican para expropiar las tierras. Asimismo, usan los incendios para cambiar el uso del suelo y apoderarse de las áreas protegidas y tierras privadas, que inmediatamente transfieren a los interculturales masistas.

El populismo es adicto a crear mitos para dividir a la población y controlar el poder.

En la Casa Grande del Pueblo, celebrando la creación del Estado Plurinacional, se escenificó una ceremonia andina, la cual fue dirigida por amautas aymaras con ofrendas a la Pachamama y el encendido de una fogata.

En su discurso, el presidente Lucho defendió la continuidad del Estado Plurinacional, señalando que la otra visión de Estado, impulsada por la oposición, pide volver a la República, es decir, a la democracia.

El presidente masista enumeró sus postulados políticos populistas, aunque no todos:

“El propósito del proceso de cambio no es otro que ser anticolonial, antiimperialista, anticapitalista, antineoliberal y antipatriarcal. Luchar por una democracia intercultural y participativa y más justicia social con oportunidades para todas y todos”.

Le faltó mencionar lo más relevante: ser estatista, centralista, populista, cocalero, enemigo de la libertad y de la propiedad privada.

Ovidio Roca | Columnista