País

Defensoría recibió casi 300 denuncias en la etapa de inscripciones en 135 escuelas

Las más comunes fueron la negativa de inscripción por falta de cupos, cobros irregulares y discriminación, entre otras.

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.
País | Visión 360 | 2025-01-31 18:12:00

La Defensoría del Pueblo recibió 293 denuncias por diferentes tipos de vulneraciones vinculadas al acceso al derecho a la educación, entre el 20 y el 24 de enero, en 135 unidades educativas, informó este viernes el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.

“Del 20 al 24 de enero se activó un plan de verificativo nacional con las 21 oficinas que tenemos en el país, y se visitaron 135 unidades educativas (…), con el protocolo de verificación se han recibido un total 293 denuncias”, informó el Defensor del Pueblo en contacto con medios de comunicación en Sucre.

Las 293 denuncias se recibieron a través de diferentes mecanismos como puntos focales en establecimientos, donde se recibieron 147 denuncias; otro mecanismo fueron las visitas a unidades educativas, que recabó 111 quejas. Por otros mecanismos, como la línea gratuita WhatsApp y las oficinas de la entidad, se registraron 35 quejas respectivamente.

Citado en una nota de prensa de la Defensoría, Callisaya explicó que los principales derechos vulnerados fueron: la negativa de inscripción por falta de cupos con 104 denuncias; la negativa de entrega de libretas, 13; los cobros irregulares en la inscripción, 13; discriminación, 7; y la infraestructura deficiente, 1. Todas las denuncias corresponden a 135 unidades educativas.


Asimismo, destacó las denuncias por cobros de dinero, como sucedió en la Unidad Educativa Pedro Gutiérrez II de Santa Cruz, donde la directora negó la inscripción de dos niñas, solicitando con carácter previo el pago de Bs 200 por cada estudiante a oficinas de la Dirección Distrital de Educación.

En cuanto a discriminación o trato desigual, el defensor señaló que se identificó en la Unidad Educativa Guido Villagómez (Oruro), que negó la inscripción de un niño con diagnóstico de autismo al nivel inicial. “Tras la intervención defensorial se logró la inscripción del estudiante, garantizando así el acceso al derecho a la educación del niño sin discriminación”, dice la nota.

Al concluir el informe, Callisaya anunció que en atención a las denuncias y preocupaciones que padres de familia, para la siguiente semana se convocó a las autoridades correspondientes y representantes de juntas de padres de familia a una reunión de coordinación para abordar diferentes problemáticas con miras a garantizar el acceso a la educación y el cumplimiento del calendario escolar 2025.