Diferentes entidades dedicadas a la investigación, mediante un comunicado conjunto, han planteado 13 observaciones a los contratos para la explotación del litio, que se firmaron con empresas de Rusia y China. Sugieren que la Asamblea Legislativa no apruebe estos documentos hasta que los cuestionamientos no sean resueltos.
“Los contratos y sus anexos presentados a la ALP son incompletos, confusos e incongruentes. Su presentación dificulta una comprensión adecuada y su aprobación ‘en combo’ genera incertidumbre sobre su transparencia”, dice el pronunciamiento.
El documento fue emitido por la Fundación Jubileo, la Fundación Milenio, la Fundación Solón, Club de Ginebra y el Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib). Los contratos analizados fueron los firmados por Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) con las empresas Uranium One de Rusia y el consorcio CBC de China.
Entre sus observaciones, señalaron que las cláusulas técnicas y financieras de los contratos favorecen a las empresas extranjeras “minimizando sus riesgos y maximizando sus ganancias, incluso a costa de la rentabilidad que le correspondería a YLB”.
Alertaron también que los contratos implican que los riesgos financieros para el Estado, “puesto que YLB se compromete a devolver a las empresas extranjeras sus inversiones, costos recuperables y remuneraciones mediante la producción de carbonato de litio y sin certeza de sus capacidades de control, seguimiento y fiscalización”.
Se cuestiona también que las empresas contratadas no han demostrado tener experiencia industrial en el desarrollo de las tecnologías de Extracción Directa de Litio, pero, se les asigna la zona más rica en concentración del Salar de Uyuni.
Asimismo, observan una incongruencia en los costos de inversión que ofrecen cada empresa, ya que la planta de Uranium presenta una inversión por tonelada de carbonato de litio 2,4 veces más alta que la del contrato con CBC, sin que se ofrezca una explicación clara.
Las entidades observaron también dudas sobre la rentabilidad del proyecto, tomando en cuenta que las proyecciones financieras de YLB parecen estar sobredimensionadas, con expectativas de precios del carbonato de litio que no se ajustan a los precios actuales.
Acota que, en particular el contrato con la empresa china, impone penalidades elevadas para YLB, en caso de no poder cumplir con la provisión suficiente de salmuera residual.
Entre otros temas, se observó también que los contratos no incluyen de manera adecuada aspectos ambientales y consulta a los pueblos indígenas.