Aunque surgían voces para elegir al candidato mediante elecciones primarias. Carlos Mesa anunció que el postulante a la presidencia por el bloque de unidad será definido, mediante una encuesta, aunque no dio mayores detalles sobre cuándo se realizará la etapa de recolección de datos.
“Es un hecho, será a través de una encuesta que tiene que ser concertada con todos a partir de un bloque de personalidades, independientes y con credibilidad”, explicó Mesa, quien hace unas semanas confirmó que no será candidato. Los integrantes del bloque le han pedido que sea una especie de vocero.
El bloque está integrado además por el expresidente Tuto Quiroga, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, la expresidenta de la Aduana, Amparo Ballivián, el rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar y el empresario Samuel Doria Medina.
Mesa anunció también que presentarán un documento ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para pedir garantías durante todo el proceso y aplicar el sistema de conteo rápido para difundir datos en la misma jornada de elección, el domingo 17 de agosto.
“El bloque de unidad está trabajando en unas demandas para garantizar la transparencia en el ámbito del TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares), padrón electoral, garantía de los servidores para tener una elección transparente (...) esto no requiere de una ley, si no de compromiso y voluntad del Tribunal Electoral”, remarcó Mesa.
Los plazos empiezan ya a acortarse. Aunque no se lanzó la convocatoria oficial aún, el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, señaló que los partidos tienen plazo del 12 de febrero hasta el 18 de abril para inscribir las alianzas con las que participarán en los comicios, esto significa que hasta esa fecha el bloque de unidad deberá tener definido el nombre de la alianza o sigla.
Resta confirmar la fecha tope para la inscripción de candidaturas, que probablemente será en mayo, agregó Vargas.
Claure también se pronunció sobre la modalidad de elección del postulante de la oposición y planteó que se realice mediante la realización de una súper encuesta a 500 mil personas con una sólo pregunta donde indiquen cual debería ser el candidato único de la oposición.