El día de martes 4 de febrero, se llevó a cabo el XXVIII Encuentro de los Obispos del Oriente Boliviano en las Instalaciones de Diakonia, se inició la sesión a las 9:30 am con el Laudes presidido por el Mons. Estanislao Dowlaszewicz, posterior a esto el Mons. René Leigue dio la bienvenida a todos los presentes, junto con el P. Hugo Ara director de Diakonia.
Se tuvo la intervención del Presidente de la CEB, Mons. Aurelio Pesoa, que dio inicio a la Agenda del Encuentro.
A media mañana, Los Obispos recibieron a la delegación de las Hermandades de Salzburgo (Weltkirche) Austria, con agentes pastorales de Corea, Alemania, el Congo y Bolivia, que acompañaban a Mons. Roberto Flock.
Contexto las hermandades de Salzburgo: La Arquidiócesis de Salzburgo, después del Concilio Vaticano II, en 1968 para seguir viviendo su experiencia de la Iglesia Universal, invitó a tres Iglesias Particulares de tres Continentes distintos a formar una hermandad con ellos.
Cada cinco años invita delegaciones a Salzburgo para un encuentro y diálogos sobre temas de interés común, por ejemplo, sinodalidad. Este encuentro ha sido el primero fuera de Austria.
La reunión realizada este año en Santa Cruz, Bolivia, en fechas del 28 de enero al 6 de febrero 2025 tiene como Objetivo : realizar encuentros con algunas fuerzas vivas de nuestra Iglesia, para dar a conocer la riqueza cultural, histórica y natural de la Chiquitania y fortalecer nuestros lazos de hermandad entre las cuatro Iglesias Particulares.
Luego de un espacio de distención y conocer a las visitas se pasó al salón para iniciar entre todos: el diálogo sobre la tarea pastoral en el oriente Boliviano.
Una vez finalizado este Diálogo, todos los presentes pasaron a compartir el almuerzo y confraternizar.
Se retomó la agenda a las 3:30 pm, con la Asamblea Anual de Socios de Diakonia- Escuela Superior de Comunicación Audiovisual, conformada por los Obispos del Oriente de Bolivia: Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra, Diócesis de San Ignacio, Vicariato Apostólico Ñuflo de Chávez, Vicariato Apostólico de Camiri, Vicariato Apostólico de Reyes, Vicariato Apostólico del Beni, Vicariato Apostólico de Pando.
El director General P. Hugo Ara dio las palabras de bienvenida e posterior a eso realizó una exposición sobre la pedagogía de Diakonia y su importancia en la formación de los jóvenes y la profundización del contenido, prácticas y valores.
P. Hugo explicó sobre la metodología y el uso de la metáfora en las diferentes materias, además recalcó la importancia de los trabajos prácticos que se realizan semanalmente como parte de la formación de la licenciatura.
Mostro el resultado de la Campaña Comunicacional: “Por Amor”, creada a solicitud de la Conferencia Episcopal Boliviana, teniendo como fruto del trabajo de los diferentes Semestres: 4 investigaciones y 21 producciones audiovisuales que están disponibles para su difusión a nivel nacional entre las diferentes Jurisdicciones.
Posterior a esto, el Prof. Alejandro Fuentes Director Adjunto procedió a brindar el informe Académico de la Gestión 2024, cantidad de inscritos, realización exitosa de la 4ta Versión del Diplomado en Dirección de Cine, el Curso Especializado en Artes Audiovisuales 2024 brindado para la Iglesia con 30 participantes, Maestría en Industrias Culturales y Creativas que se encuentra en proceso al igual que revisión, como el proceso de acreditación.
También informó sobre los diferentes premios obtenidos por los estudiantes y profesionales de la Escuela, como ser Fenavid, 48fps, Rally Panvision de Brasil, Energa Camerimage- Polonia y nominación a los premios Goya.
Se realizaron 51 Transmisiones de la Misa Televisada todos los domingos desde la Basílica Menor de San Lorenzo-Catedral Metropolitana, también se cubre la Festividad de Corpus Christi, Ordenaciones Sacerdotales, Festividad de Cotoca, Semana Santa, además de realizar consultorías externas.
El Informe Económico de la Gestión 2024 estuvo a cargo del Gerente Administrador de Diakonia Lic. Wilson Rodríguez, la Asamblea de Socios, terminó con el refrigerio de media tarde.
Posterior a esto, realizar la actividad: Formación sacerdotes, donde en grupos separados por obispos y sacerdotes, dialogaron y reflexionaron sobre el trabajo pastoral.
Finalizando esta actividad se congregaron en la Parroquia La Santa Cruz para la celebración Eucarística, dando con esto fin a la jornada y encuentro N°28 de los Obispos del Oriente de Bolivia.