
Reina la incertidumbre. Un ampliado del transporte urbano de Santa Cruz concluyó este miércoles en medio de tensiones, debido a que la dirigencia es partidaria de aceptar la tarifa de Bs 2,30 que anunció el alcalde Jhonny Fernández, este martes, pero que es rechazada por los presidentes de líneas que exigen que el aumento sea de los actuales Bs 2 a Bs 2,50.
De esta manera, ante la discordia en el sector las bases anunciaron que mantendrán el paro indefinido que comenzó el lunes y que ha dejado a la ciudad sin el principal transporte público.
Tras el ampliado hubo incluso gritos de “vendidos” hacia los dirigentes, como una forma de expresar su desacuerdo. Agregaban que solo 30 personas pretendían tomar una decisión cuando hay unos 150 presidentes de línea que integran el sector.
Otro dirigente señaló que el alza de 30 centavos es insuficiente para aplicar las mejoras que pide la alcaldía como la colocación de cámaras conectadas a un centro de monitoreo vía internet o la implementación del cobro electrónico o magnético.
Bismark Daza, dirigente del sector, dijo ante los reporteros que se había aceptado la propuesta hecha por Jhonny, pero ahí mismo los asistentes a la reunión le respondieron que no harán caso a lo que digan los dirigentes. “Las bases son las que no quieren aceptar los Bs 2,30. Ahí está la respuesta”, remarcó un participante en el ampliado realizado en la Federación 4 de Noviembre.
La tercera jornada de paro ha incluido bloqueos que ya no se realizan con micros en plena calle, sino con llantas, pitas, carteles y banderas. En la mañana, un contingente policial desbloqueó el octavo anillo en la zona del Cambódromo; mientras que vecinos despejaron el paso en la avenida Arroyito luego de empujones y gritos con los transportistas.
Las camionetas, camiones y motos se han convertido en medios paliativos que utiliza la población. “Ahora gasto más que antes”, revelaba una mujer, debido a que se tienen que hacer trasbordos y no hay una tarifa fija ya que cobran entre Bs 2 y Bs 3.
El concejal de Comunidad Autómica (C-A), Juan Carlos Medrano, enfatizó que Jhonny no puede autorizar un alza del pasaje por decreto, ya que esa es facultad del legislativo de la ciudad. “Una ley está por encima de un decreto”, agregó Marcelo Vidaurre, también de C-A. El aumento a Bs 2,50, sin embargo, es respaldado por el concejal del MAS, José Quiroz.