País

Temen contaminación del arroyo Bahía, fuente de agua potable para Cobija

Ana Lucia Reis, alcaldesa de Cobija, indicó que el arroyo Bahía es el que distribuye el agua a toda Cobija y que no es normal que se haya desbordado provocando inundaciones en tres barrios.

Foto: ABI
País | ABI | 2025-02-06 11:16:39

Pobladores y autoridades expresaron este jueves su temor por el riesgo de contaminación del arroyo Bahía, fuente de agua potable de la ciudad de Cobija, después del desborde que sufrió por la intensa lluvia que afectó a más de 100 familias de tres barrios de la capital pandina.

“Tenemos exceso de lodo en todos los cárcamos, se está trabajado para normalizar, una zona de Cobija se ha quedado sin agua; también existe el peligro de contaminación, este el arroyo es con el que distribuimos agua potable, pero con tanta lluvia y tanto problema siempre hay riesgos, se están tomando todas las previsiones”, señaló Ana Lucia Reis, alcaldesa de Cobija, en contacto con Red Uno.

Indicó que el arroyo Bahía es el que distribuye el agua a toda Cobija y que no es normal que se haya desbordadoprovocando inundaciones en tres barrios.

“Hemos declarado, en diciembre, alerta Naranja y ayer (miércoles) hemos hecho la declaratoria de alerta Roja para estar muy atentos a todo. Tenemos coordinación cercana con las Fuerzas Armadas, la Policía y todas las instituciones para atender a las familias”, señaló.

Reis mencionó que se brinda ayuda a las familias afectadas para que puedan retornar a sus hogares; así también, se creará un plan para que puedan trasladarse a otro lugar apto para morar.

“Con las Fuerzas Armadas se va a hacer un levantamiento final para saber exactamente la cantidad de familias afectadas, se dijo que son 100 familias que han sido afectadas de alguna manera, pero las damnificadas son 60 familias”, indicó.

Así también, informó que actualmente las familias se fueron a vivir con familiares y otras están en un albergue para que se realice la limpieza de los lugares afectados.

“Las lluvias de la Amazonía siempre son intensas; es época de lluvias, por lo menos todo el mes de febrero y marzo sigue lloviendo, lo que hay que estar es alertas, tener cuidado cuando vivimos cerca de un río o un arroyo”, recomendó.