![](https://eldia.com.bo/files/posts/2025-02-07/la-inflacion-no-da-tregua-y-arranca-el-2025-con-un-aumento-de-precios-de-195-en-enero-2025-02-07.jpg)
El rebrote de la inflación que comenzó el año pasado se mantiene en el primer mes de esta gestión. En enero los precios se incrementaron un 1,95% en comparación al mes de diciembre, según el informe divulgado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.
Los datos disponibles hasta 1993 en la web del INE, muestran que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero de 2025 es el más alto en comparación a los anteriores. Este mes no suele ser uno de los inflacionarios. En enero del año pasado se llegó a 0,08%, en 2023 a 0,33% y en 2022 a 0,31.
El año pasado, la inflación cerró con un 9,97%, el índice más alto en 16 años, por detrás del 11,85% registrado en el 2008.
Al presentar el informe, el director del INE, Humberto Arandia, admitió que la inflación es una variable que preocupa porque afecta los bolsillos de los bolivianos. “Los efectos climáticos, los efectos del bloqueo, continúan arrastrando la inflación y hacen que la misma siga siendo elevada”, dijo el funcionario.
Añadió que prácticamente la mitad de la inflación se debe al aumento en seis productos: carne de res sin hueso, transporte urbano, carne de pollo, productos de papelería (útiles escolares), almuerzo y tomate. En este último caso mencionó que hay mayor producción que en la pasada gestión, pero los derrumbes que afectaron los caminos de acceso a las zonas productores encarecieron su costo.
Por el contrario, bajaron de precio, la uva, papa, transporte interdepartamental, choclo, haba verde y huevos.
Por categorías, de las 12 que mide el INE, la que más se encareció fue Recreación y Cultura con 3,61%, seguida de Alimentos y bebidas no alcohólicas con 2,92 y trasporte con 2,25%.
Entre ciudades y áreas metropolitanas, Tarija fue la que más aumento de precios registró con un promedio de 2,99%, seguido de Trinidad con 2,76% y la Región Kanata (Cochabamba) con 2,47%. Santa Cruz está sexta con 1,98% de incremento en la canasta básica.