![](https://eldia.com.bo/files/posts/2025-02-10/litio-diputada-denuncia-que-el-gobierno-firmo-contrato-con-empresa-china-que-no-se-dedica-al-rubro-10-02-2025.jpg)
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Janira Román denunció que Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) firmó un contrato con la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited Sucursal Bolivia, pese a que esta no se dedica a la producción de carbonato de litio.
La parlamentaria informó que verificó en el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) que Hong Kong CBC no tiene registrada la extracción y producción de litio como parte de sus actividades. Añadió que tampoco figura dicho rubro en el testimonio notarial con el que se constituyó en el país.
“El contrato con la empresa china Hong Kong CBC Sucursal Bolivia es ilegal e inconstitucional. Constatamos que en el Seprec y en el documento notarial, esta empresa no se dedica al rubro la producción de carbonato de litio, como especifica el tenor del contrato”, señaló Román en un video.
Agregó: “Entonces, ¿cómo se firmó un contrato con una empresa que no se dedica a la producción de carbonato de litio?”.
La empresa se constituyó un año y cuatro meses antes de la firma del contrato
Román señaló que la empresa china se constituyó en Bolivia el 10 de julio de 2023, apenas un año y cuatro meses antes de la firma del contrato.
Detalló que, en la sesión de la Comisión de Economía Plural, donde recientemente se trató el contrato con CBC, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, y el presidente de YLB, Omar Alarcón, afirmaron que el acercamiento con la empresa china comenzó en 2021.
“Todo esto nos hace notar que el proceso de contratación fue direccionado para favorecer la empresa china”.
Denuncia dos delitos
La diputada remitió la documentación a la Fiscalía General del Estado y al Viceministerio de Transparencia, con el fin de que se inicie una investigación de oficio, ya que, según indicó, se habrían cometido al menos dos delitos: incumplimiento de deberes y contratos lesivos al Estado.
“Como parlamentaria remití a la Fiscalía y el Viceministerio de Transparencia, las pruebas de mi denuncia pública, para que se inicie una investigación de oficio. Esperemos que estas instancias actúen con celeridad y sin ningún encubrimiento”,concluyó.
Aprobación de contrato
El viernes 7 de febrero en la madrugada, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en grande y en detalle el proyecto de ley que da validez al contrato de litio con la empresa china CBC.
El acuerdo con Hong Kong CBC prevé la construcción de dos plantas industriales en dos fases. La primera tendrá una capacidad de 25.000 toneladas métricas anuales (tm/a) y la segunda de 10.000 tm/a, con una inversión de 1.030 millones de dólares.
Otro contrato fue firmado entre YLB y la empresa rusa Uranium One Group, para la implementación de una planta industrial con capacidad de producción de 14.000 toneladas métricas anuales de carbonato de litio en tres fases, con una inversión superior a 975 millones de dólares.
Diversas entidades especializadas han criticado la redacción de los contratos con ambas empresas y advierten que los derechos del país no están protegidos adecuadamente.