Internacional

Ecuador va a segunda vuelta electoral entre Noboa y González

Con un avance del 83,75 % en el escrutinio, el mandatario ecuatoriano logra el 44,63 % de los votos válidos, mientras Luisa González obtuvo el 43,81 %.

Internacional | DW | 2025-02-10 08:27:00

Las elecciones presidenciales del domingo (09.02.2025) en Ecuador se resolverán en una segunda vuelta el próximo 13 de abril, que volverá a enfrentar al presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y a la candidata del correísmo, Luisa González, quienes ya protagonizaron el balotaje de las elecciones extraordinarias de 2023.

En los comicios celebrados este domingo, Noboa y González concentraron el 88,27 % de los votos válidos, lo que constata la polarización que ha caracterizado a este proceso desde su campaña electoral, que giró siempre en torno a ellos dos pese a haber otros catorce candidatos en contienda.

Con un avance del 83,75 % en el escrutinio, el candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) logró el 44,63 % de los votos válidos, mientras Luisa González obtuvo el 43,81 %.

Si bien un sondeo a boca de urna proyectó una posible victoria de Noboa en primera vuelta, este escenario se diluyó rápidamente cuando los primeros resultados mostraron que se quedaba por debajo de la barrera de 50 % de los votos.

En tercer lugar figura el izquierdista candidato del movimiento indígena Leonidas Iza (Pachakutik), con el 4,92 % de los votos, seguido de la activista ambiental Andrea González Náder (Sociedad Patriótica), con un 2,71 %. Los otros doce candidatos no llegan ni siquiera al 1 % de votos cada uno.

Los datos oficiales del CNE dejan lejos el escenario proyectado por una encuesta a boca de urna que anticipaba una posible victoria del presidente en primera vuelta, al darle el 50,12 % de los votos.

Opositora reclamaba triunfo

Por su parte, la candidata González celebró los resultados como una "gran victoria" y se mostró segura de alcanzar el primer lugar, para enfrentarse en el balotaje con Noboa.

"Hemos vencido", celebró González con sus seguidores, pese a que en los resultados provisionales del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 69 % de las actas contabilizadas, figura en segunda posición.

La aspirante presidencial de Revolución Ciudadana (RC) destacó que este resultado es el mejor del correísmo en los últimos 10 años, y también su mejor votación en una primera vuelta sin el expresidente Rafael Correa (2007-2017) como candidato.

Para ganar en primera vuelta se necesita obtener la mitad más uno de los votos válidos, o bien lograr al menos el 40 % y una ventaja de mínimo diez puntos porcentuales sobre el segundo candidato.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos fueron convocados a las urnas para elegir a sus autoridades naciones para el periodo 2025-2029, entre ellos a quienes ostentarán la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes para el Parlamento Andino.