![](https://eldia.com.bo/files/posts/2025-02-11/sectores-rechazan-acuerdo-cepb-gobierno-sobre-decomisos-2025-02-11.jpg)
Representantes de diversos sectores económicos de Santa Cruz rechazaron el acuerdo entre el gobierno y empresarios, que determinó congelar hasta lograr consensos la aplicación de la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE), que autoriza al gobierno realizar decomisos si considera que hay acaparamiento y alza injustificada de precios.
En respuesta, los sectores que han impulsado movilizaciones contra esta norma han remarcado que la única salida es la derogación. Cuestionaron además a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) por salir a anunciar un acuerdo pese a que no participó ni en las reuniones de los diversos sectores, ni en las movilizaciones.
“La única salida es la derogación, es lo que exigimos nosotros como sectores. Es una jugada más del gobierno”, señaló Klaus Frerking, presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente en una conferencia en la que estuvo acompañado por Édgar Álvarez de los gremiales, Martín Salces de la Cámara de Exportadores y Herland Melgar de la Cámara de Transporte del Oriente.
En horas de la mañana, el presidente de la CEPB, Giovani Ortuño, se reunió con el comité de seguridad alimentaria del gobierno y a la salida anunció el acuerdo para congelar la disposición séptima hasta que se logre consenso. El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, remarcó que la norma no se aplicará hasta que se consolide la reglamentación.
“Este comité multisectorial va a seguir con las medidas escalonadas a nivel nacional”, enfatizó Frerking, al insistir que la norma es confiscatoria y pone en riesgo la seguridad jurídica de la cadena productiva. Una primera protesta masiva se realizó el lunes con marchas en Santa Cruz, Cochabamba y Trinidad.
Jorge Méndez, presidente de los porcinocultores, remarcó que el objetivo no es postergar la aplicación de los decomisos, sino abrogar la norma que los autoriza, en esa línea también rechazó el acuerdo de la CEPB con el gobierno.
“No vamos a asistir tipo de diálogo hasta que se abrogue la disposición séptima. Las movilizaciones siguen. Estamos en emergencia. Estamos en permanente comunicación y reuniones para seguir planificando lo que se viene”, señaló el gremial Álvarez, al anticipar que en un próximo ampliado multisectorial se pueden tomar determinaciones más drásticas.