![](https://eldia.com.bo/files/posts/2025-02-11/civicos-de-potosi-no-descartan-un-paro-en-rechazo-a-los-contratos-de-litio-2025-02-11.jpg)
Tras las movilizaciones realizadas este lunes en Potosí y La Paz, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) no descartó la realización de un paro departamental en rechazo a los contratos para la explotación de litio firmados por el gobierno con empresas de China y Rusia.
“Se va a conformar un comité de movilizaciones tal como se lo ha hecho el 2019, cuando hemos dicho no al presidente Evo Morales y por eso justamente se le ha votado del país (...) y por eso, si esto continúa, el señor Luis Arce va a seguir el mismo paso”, advirtió Alberto Pérez, presidente de Comcipo.
El lunes se realizaron dos marchas en defensa del litio y para expresar su rechazo a los contratos firmados con el consorcio chino CBC y la firma rusa Uranium One Group. Una movilización fue impulsada por la universidad Tomás Frías y otra por Comcipo. El pedido al legislativo es que se rechace el tratamiento de los proyectos de ley.
En La Paz también hubo una concentración de activistas frente al edificio de la vicepresidencia. “El litio no se negocia” y “No más saqueo disfrazado de progreso” se leía en los carteles que portaban los participantes.
Pérez señaló que no es partidario de medidas radicales, pero si el pueblo lo pide irán al paro si se persiste en aprobar los documentos sin ajustes. Varias instituciones académicas y de investigación han alertado que los contratos son desventajosos para el estado boliviano. Desde Potosí también se cuestiona que se establezca un pago de regalías de solo 3%.
“Estos contratos malditos no tienen que firmarse y no tienen que ser aprobados en la Asamblea Nacional. El día viernes se ha cometido la peor injusticia con los potosinos de aprobar estos contratos, que evidentemente es un negocio para el gobierno”, dijo Pérez, el lunes, durante las movilizaciones.