Economía

Bolivia con la tercera inflación más alta de Latinoamérica y con la mayor alza mensual de precios en 33 años

Se estima que este año podría ser igual o más inflacionario que 2024, proyectando, si sigue esta tendencia, al menos un 12% de inflación anual”, explicó Romero, citado por el diario La Razón.

Imagen de ilustración. Foto: Archivo agencia.
Economía | Aldo Aguilera | 2025-02-14 17:53:22

Bolivia vive un preocupante brote inflacionario que además está imponiendo algunas marcas. Con un alza de precios en enero de 1,95% y un incremento interanual de 12,03%, el país se sitúa con la tercera inflación más alta de Latinoamérica, según los datos reflejados por Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija.

Bolivia solo es superada por Venezuela, que enero registró una inflación de 7,7% y Argentina con un 2,2%. El dato interanual es de 91,3% y 84,5%, respectivamente.

Romero remarca además que el 1.95% de enero es el mayor incremento mensual en 33 años, mientras que el dato de la inflación a 12 meses es el más elevado de los últimos 29 años. Además solo con el dato del primer mes del año ya se llegó al 26% de la proyección fijada por el gobierno de Luis Arce para toda la gestión que es de 7,6%.

“Con esta inflación de enero 2025, ya se logró el 26% de la meta gubernamental planificada para esta gestión (7,65%). Se estima que este año podría ser igual o más inflacionario que 2024, proyectando, si sigue esta tendencia, al menos un 12% de inflación anual”, explicó Romero, citado por el diario La Razón.

El dato interanual supera además la cifra del 2008, que fue el año más inflacionario en las gestiones de Evo Morales con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 11,85%. En sus informes mensuales, el Instituto Nacional de Estadística (INE) dejó de incluir el dato de la inflación a 12 meses.

“Los efectos climáticos, los efectos del bloqueo, continúan arrastrando la inflación y hacen que la misma siga siendo elevada”, señaló el director del INE, Humberto Arandia al informar sobre la inflación en enero. Admitió que esta variable es preocupante porque afecta los bolsillos de los bolivianos.