![](https://eldia.com.bo/files/posts/2025-02-14/tahuichi-encuesta-opositora-requiere-permiso-si-se-realiza-durante-la-vigencia-del-calendario-electoral-14-02-2025.jpg)
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe informó esta mañana que si la encuesta anunciada por el bloque opositor de unidad para elegir a su candidato se realiza durante la vigencia del calendario electoral, esta debe contar con la autorización del ente electoral. Advirtió.
“Una vez que aprobamos el calendario, cualquier encuesta va a ser sancionada, si no cumple la ley, si son empresas no registradas, si un candidato, por si acaso, presentara una encuesta, será inhabilitado”, afirmó el vocal en entrevista con Brújula Digital.
El precandidato a las elecciones generales Samuel Doria Medina anunció que, para elegir al candidato de la alianza opositora, se realizará a inicios de abril una encuesta a 4.000 personas.
Vocal enfatiza en cumplir procedimientos
Quispe indicó que la fecha tentativa para oficializar y aprobar el calendario electoral es el 4 de abril. Por lo tanto, si la encuesta de la oposición se realiza después de esa fecha, el bloque opositor deberá tramitar un permiso y obtener el visto bueno del TSE.
“Tienen que recibir su visto bueno. Si esa encuesta no coincide con nuestra normativa, va a ser rechazada porque la única institución que puede hacer encuestas son aquellas empresas que han sido registradas y cumplan con los requisitos, con los estándares que exige nuestra institución, como es el Órgano Electoral”, aseguró.
Además, señaló que, una vez aprobado el calendario electoral, el TSE aplicará la normativa con todo el rigor de la ley.
Encuesta no oficial
Si la encuesta se realiza antes de la publicación del calendario electoral será considerada “no oficial”, ya que no respetaría los tiempos establecidos.
“En todo caso, este será un trabajo propio, privado de ellos, que no tiene un carácter oficial, que no tiene ningún vínculo con el órgano electoral, o sea no hay una regulación”, afirmó.
Tahuichi ve “choque de leyes”
El vocal aclaró que, al no estar dentro del calendario electoral, no se podrían aplicar sanciones debido a un “choque de leyes”.
La Ley 026 establece que es una infracción electoral realizar campañas o encuestas fuera del calendario electoral, mientras que la norma 018 dispone que los jueces electorales solo son designados dentro de ese calendario, lo que significa que no existen autoridades competentes para aplicar sanciones.
“Entonces estos partidos, estos actores políticos, se están aprovechando de este vacío. Ahí yo inmediatamente propongo que debería modificarse esta Ley 018 y deberíamos tener los bolivianos, todo el año de manera permanente jueces electorales”, añadió.