Santa Cruz

Banderas cruceñas flamean con orgullo en capital y provincias

El símbolo de seis por nueve metros ondea en un mástil de 18 metros en poblaciones chiquitanas, los valles y Cordillera.

Foto: CRE
Santa Cruz | | 2025-02-16 15:33:00

Desplegada al cielo; verde, blanco y verde; brilla en nuestro suelo cruceño con su resplandor. Con el objetivo de exaltar la identidad camba, la Cooperativa Rural de Electrificación, CRE R.L., instaló banderas en poblaciones importantes como en la zona del Pantanal boliviano, SanJosé de Chiquitos, cuna de la cruceñidad y San Ignacio de Velasco, entre otras. El símbolo departamental flamea desde el 14 y 15 de febrero de 2025 en el ingreso principal de las poblaciones del departamento.

Las actividades se realizaron en el marco de los festejos por el Bicentenario de la proclamación de la independencia de Santa Cruz de la Sierra, con un acto cívico en el que participaron las principales autoridades de la Distribuidora eléctrica, encabezadas por José Alejandro Durán Rek, presidente del Consejo de Administración y Mario Carmelo Paz Durán, gerente general de la Cooperativa.

Al hacer un balance de los actos realizados, Durán expresó su agradecimiento a las instituciones que se sumaron a la iniciativa. "En San José, cuna de la criceñidad, estamos realizando el cierre, después de haber estado en San Ramón, Concepción y San Ignacio. Es una fecha histórica, 200 años de libertad para Santa Cruz de la Sierra, en la cual nosotros a través de esta bandera manifestamos nuestra identidad cruceña, nuestra cultura y nuestras tradiciones".

Por su parte Carmelo Paz señaló que “San Ignacio es la esencia de la cruceñidad y este es un acto cívico donde recordamos 62 años de la existencia de nuestra Cooperativa. El cruceño, aunque la situación sea crítica, siempre entrega todo por lo que realmente necesita. Hace 62 años visionarios cruceños decidieron electrificar Santa Cruz. Hoy, estamos en 14 de las 15 provincias y tenemos una cobertura del 97%. Hemos sido los pioneros en darnos una solución a nuestras carencias”.

“Es de nuestro interés sentar presencia con nuestra bandera cruceña para demostrar que hemos cumplido y que estamos en todo el departamento. Además, de preservar nuestra identidad porque somos el motor del desarrollo boliviano. Queridos hermanos cruceños, esto es nuestro y lo demos preservar. Siempre libres, seamos”, añadió Paz Durán.

En el acto ignaciano estuvieron presentes autoridades nacionales como la diputada, María René Álvarez Camacho; así como departamentales, tal es el caso del primer vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Agustín Zambrana; así como el presidente del Comité Cívico de San Ignacio de Velasco, Dino Franco Barba, que también funge como segundo vicepresidente de la entidad cívica y el titular interino del comité ignaciano, Roberto Durán.

Éste último fue el encargado de izar la bandera mientras los asistentes entonaban el Himno a Santa Cruz, con el acompañamiento del Coro y Orquesta Municipal de San Ignacio de Velasco.

La ocasión fue aprovechada por los concejales municipales de San Ignacio, José Marcos Méndez y Miguel Durex, que, en representación del pleno edil, entregaron un reconocimiento a CRE R.L. por haber hecho posible que la insignia sagrada ondee en el corazón de la Chiquitania.

La ceremonia, al igual que las otras, estuvo marcada por la exaltación del orgullo camba y la reafirmación del compromiso con el desarrollo de nuestra tierra.

Más datos

-El símbolo cruceño, de nueve metros de largo por seis metros de ancho, está colocado en postes de luz de 18 metros de alto, que fue adecuado como un mástil. Cuenta con un mecanismo electromecánico de izamiento.

-En el marco de los festejos por el Bicentenario de la independencia de Santa Cruz, CRE entregó banderas cruceñas gigantes a la Gobernación para que flameen en las provincias, con el objetivo de exaltar el orgullo camba.

-Los comités cívicos de cada región son las encargadas de velar por el buen estado de la enseña sagrada de Santa Cruz.

-Además, de las banderas de El Cristo y El Chiriguano, en Santa Cruz de la Sierra, la bandera cruceña donada por CRE ya flamea en Concepción, San Ramón y próximamente en Puerto Suárez. Estará en todas las capitales de las provincias del departamento.