Economía

Reeligen a Jean Pierre Antelo como presidente de Cainco para la gestión 2025-2026

Los miembros de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz renovaron su Directorio este martes. Antelo señaló que este año enfrentarán nuevos desafíos y agradeció el voto de confianza para seguir liderando la institución.

Foto: RRSS
Economía | Aldo Aguilera | 2025-02-18 13:27:00

Jean Pierre Antelo Dabdoub continuará como presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), tras ser ratificado este martes para la gestión 2025 - 2026 durante la asamblea general ordinaria de asociados.

Lo acompañan en el directorio Ives de Chazal Velarde (primer vicepresidente), Juan Pablo Roda Roden (segundo vicepresidente), Marco Antonio Justiniano Molina (tesorero) y Mónica Denise Hurtado Castedo (secretaria).

“Nuestro compromiso es de seguir de aliados de nuestras empresas afiliadas para poder superar juntos un difícil momento económico y poder aportar en un año polarizado y electoral”, resaltó Antelo, tras ser reelegido.

Durante el balance de su segundo año de gestión, Antelo remarcó que la crisis económica del país se intensificó en el 2024 y los espacios de diálogo con el gobierno resultaron poco efectivos. "Cainco reafirmó su postura de que el diálogo sin sinceridad es improductivo", enfatizó el líder de los industriales. Añadió que pese a los obstáculos la institución continuó con su agenda enfocada en promover la competitividad empresarial, modernización de la economía y proyección del país en el escenario internacional. "El 2025 marcará un punto de inflexión para llevar la manera de hacer empresa en Bolivia a un nuevo nivel”, auguró Antelo.

Durante la asamblea fueron aprobados los estados financieros y el informe de auditoría de la gestión 2024, que reflejan la transparencia y solidez financiera de la institución, puntualizó la Cainco en un boletín.

En su segundo año de mandato, Antelo, quien está al frente de la Cainco desde el 31 de marzo de 2023, pronunció mensajes críticos a la gestión económica del gobierno de Luis Arce.

“Presidente, ¿está usted consciente que el país tendrá en el Bicentenario el déficit fiscal más alto de su historia en términos absolutos, que además implica dejar sin recursos externos y una alta emisión inorgánica con consecuencias en la inflación para una siguiente gestión?”, dijo Antelo en marzo pasado al lanzar una serie de preguntas sobre la situación del país.