
Neymar se sumó en las últimas horas a una fuerte movida de protagonistas del fútbol brasileño, como Thiago Silva y Philippe Coutinho, contra el césped sintético en los campos de juego de Brasil.
"Es preocupante el rumbo que el fútbol brasileño está tomando. Es absurdo que tengamos que hablar de césped sintético en nuestros campos. Objetivamente, con el tamaño y la representatividad de nuestro fútbol, eso no debería ni ser una opción", publicaron los deportistas en sus redes sociales junto a una fotografía con la inscripción "el fútbol es natural, no sintético".
Los jugadores que se han unido a la iniciativa replicaron en sus perfiles la misma publicación, en donde sentencian que Brasil debería velar por la calidad del suelo "en el que sus futbolistas juegan y se entrenan" si desea "consolidarse definitivamente como protagonista en el mercado del fútbol mundial".
Antes del lanzamiento de la campaña, varios jugadores y entrenadores, como el extécnico de la selección Fernando Diniz y el DT de San Pablo, el argentino Luis Zubeldía, ya habían expresado su descontento con el hecho de jugar en césped sintético y alertado sobre un mayor riesgo de lesiones.
Tras el juego del pasado domingo contra Palmeiras en el Allianz Parque, Zubeldía confesó en rueda de prensa que dejó afuera de la alineación a dos jugadores, Lucas Moura y Oscar, justamente por el césped sintético.
El argentino afirmó que "los jugadores prefieren campo natural" y sentenció que, a pesar de que la FIFA lo permite, "todos los equipos están descontentos" con el reemplazo de la grama natural por la sintética.
Actualmente, Botafogo, último campeón de la Copa Libertadores y la Liga brasileña, Palmeiras y Athletico Paranaense, que el año pasado bajó a la segunda división, poseen césped sintético en sus canchas.
Palmeiras respondió con celeridad a la campaña y recordó que su campo está "certificado por la FIFA" y pasa por "inspecciones anuales" desde que lo instaló, en 2020.
"No existe comprobación científica alguna que demuestre que el riesgo de lesión en campos artificiales es mayor que en campos naturales. Por el contrario, un estudio reciente publicado en la revista The Lancet Discovery Science apunta que la incidencia de lesiones es inferior", sostuvo el club paulista en una nota.