
Una luz al final del túnel. La dirigencia de Oriente Petrolero solucionó el problema con Impuestos Nacionales que le había impedido hacer uso de los recursos económicos que tenía el club en la Federación Boliviana de Fútbol. Ahora, gestionan el tema económico para solucionar las demandas en FIFA para que puedan habilitar nuevos jugadores.
Era una piedra en el zapato. A raíz de una deuda de Bs 3.322.775 del club Oriente Petrolero con Impuestos Nacionales, ésta última ordenó a la FBF -en abril de 2024- retener los recursos que le ingresen al club por la televisación, lo que complicó a la dirigencia que preside Ronald Raldes.
De acuerdo a la notificación que llegó en ese entonces a la secretaría del club, la deuda es desde junio de 2023 hasta la fecha. Esto generó grandes problemas para el Refinero sobre todo en el pago de salarios, pues cabe mencionar, que hace unos días la Federación Sindical de Futbolistas Profesionales de Bolivia (Fabol) publicó que Oriente es el club que registra más sueldos atrasados: entre 11 y 12 meses.
También esta situación, hizo que varios jugadores referentes decidan buscar nuevos horizontes, como el uruguayo Hugo Dorrego, el argentino Marcos Riquelme y los nacionales Alejandro Torres y Gilbert Álvarez.
Otro tema que preocupa al hincha. Con esta liberación de Impuestos Nacionales, Oriente espera recibir los recursos que tiene retenidos para solucionar las demandas en FIFA, pues cabe subrayar que el club está sancionado con la prohibición de inscribir nuevos jugadores por cuatro demandas: el arquero paraguayo Wilson Quiñonez, el defensor argentino Maximiliano Caire, el central ecuatoriano Esnéider Cabezas y el entrenador Chileno Rodrigo Venegas.
Caire ya tiene todo avanzado y se entrena en el club, mientras que Quiñonez está cerca de volver a Santa Cruz para vestir la camiseta Albiverde.