Tribuna

Elecciones: nada por aquí, nada por allá

Elecciones: nada por aquí, nada por allá
Jhonny Vargas - Politólogo | Politólogo
| 2025-02-20 01:17:12

La comedia de los partidos políticos de "oposición" ha empezado. Vivimos la tragedia que representa el MAS, tragedia que terminará en vergüenza, dolor y lágrimas para los bolivianos. Pero esta lección nos tiene que servir para que las futuras generaciones eviten otros dramas en esta tierra que solo nos pide amarla. Vivimos una época negra y tormentosa; el caos y la anarquía pronto se apoderarán del país. Para desenmascarar el proceso electoral, es necesario hacerse una serie de preguntas básicas al mejor estilo socrático, utilizando el método mayéutico de preguntas y respuestas, para comprender qué está pasando con el electorado boliviano. Comencemos:

● ¿Qué es lo que está en juego en esta elección presidencial desde la perspectiva de la ciudadanía?

R.- Pues todo está en juego. Somos un país joven, pero este gobierno está hipotecando nuestro futuro. Sigue creciendo el descontento por la mala conducción económica del gobierno del MAS y la explotación indiscriminada de nuestros recursos naturales. Los masistas se han enriquecido y enloquecido por el poder; se han dedicado a la corrupción, al lujo, al jolgorio en la Casa del Pueblo, en vez de preocuparse por el bienestar del pueblo boliviano. Entonces, en estas elecciones se juega la vida misma y el futuro de las siguientes generaciones. No contentos con matar una generación completa, el MAS quiere volver al poder para terminar de destruir el país.

● ¿Cuáles son los temas capaces de movilizar a la opinión pública boliviana?

R.- El país se muestra perturbado por la firma de contratos irregulares para la explotación indiscriminada del litio por parte de empresas chinas y rusas. Los ministros se han declarado corruptos y nadie puede contenerlos, ni el propio presidente. Quiero llegar a los jóvenes y ponerlos en alerta en cuanto a los peligros que corre nuestro país en materia económica. La crisis económica se va profundizando y será demasiado tarde para hacer algo si continuamos así. Nadie entiende nada y no hay quien salve la situación. Si los asesinos de nuestra economía se muestran como salvadores, estamos peor de lo que imaginaba. Y siguen apareciendo candidatos como hongos.

● ¿Cuáles son los problemas y demandas del electorado boliviano que definen el comportamiento electoral?

R.- El pueblo y, en especial, los jóvenes no tienen empleo por la crisis económica. El pueblo compra alimentos caros, muchos barrios a lo largo y ancho del país no tienen agua potable y siguen con un sistema de alcantarillado de hace 30 años. Seguimos haciendo filas para fichas en los hospitales. Nuestros hijos son presa de la educación ideologizada y de mala calidad, tanto en las unidades educativas como en el sistema universitario. Nuestros hijos no pueden caminar seguros por las calles debido a la inseguridad ciudadana, y ya nos cansamos de escuchar todos los días diferentes escándalos de corrupción que están destruyendo la ética institucional.

La estrategia del candidato Manfred Reyes Villa, por ejemplo, es explotar los elementos del contexto favorables a su postulación. Definirá mucho a quién elija como su acompañante y, de esta manera, neutralizará los elementos negativos, como su cercanía con el presidente Arce Catacora. Quiere ocupar todo el espacio que le permita su buena relación con el gobierno, explotando y utilizando a su favor todas las oportunidades que le permitan los medios de comunicación tradicionales para comunicar su mensaje. No lo hace mal, pero a veces un mensaje político mal expresado le puede costar mucho, como lo ocurrido cuando menospreció al departamento de Santa Cruz de manera indirecta, diciendo que ellos solo sirven para llegar a ser ministros. Craso error. Por esta razón, esta figura tiene mucho apoyo especialmente en Cochabamba y mucho rechazo en diferentes regiones del país, frente a los ojos de la opinión pública, que no ve con buenos ojos esta candidatura de "Súmate".

Tuto Quiroga, con su alianza política "Libre", demuestra en todo el país que en su organización no hay libertad de elección, sino que se tiene como norma la imposición. Hasta el momento, la ciudadanía no percibe una propuesta diferenciada de este candidato. Recorre el país resucitando viejos cadáveres políticos, lo mismo que Manfred Reyes Villa, es decir, más de lo mismo. Además, Tuto nos amenaza diciendo que: "Aquí o están dentro de la unidad, o fuera de la unidad", como si la juntucha política decadente y corrupta que lidera nos salvara a todos del abismo. Bueno, esa es su estrategia política de la unidad, cosa que difícilmente se dará, cuando ellos mismos no dan el ejemplo para dar el paso a un costado, porque tuvieron su oportunidad y la verdad no gozan de la simpatía de la gente. Es decir, nadie tiene asegurado el triunfo electoral y ellos lo saben.

Esa enfermedad denominada encuestitis les hace ver otra realidad, muy diferente a la realidad contrastante y contradictoria del pueblo boliviano. Como estas encuestas están mal hechas o son realizadas a la medida del candidato, no representan una verdadera fotografía de la situación política del país. Solo sirven para articular una estrategia política para favorecer a una determinada candidatura. Los periodistas corruptos lo saben y cobran mucho por ello. Tienen la orden de posicionar a un determinado candidato. Hay voceros de campaña y voceros naturales, hay una línea editorial que manipula la información y tiranos comunicacionales que se aprovechan de la situación.

Jhonny Vargas - Politólogo | Politólogo