
El economista Julio Linares afirmó que los gobiernos municipales del país son agencias de empleo y que, además, tienen escasos niveles de inversión pública, es decir, en la ejecución de obras a favor de la población. Destacó que las alcaldías de Santa Cruz y La Paz lideran la tabla de ‘agencias de empleo’.
La alcaldía municipal de Santa Cruz, gobernada por Johnny Fernández, destino el 34,2% de los recursos al pago de sueldos y salarios y la de La Paz, de Iván Arias, asigna el 31,6% del presupuesto, al mismo item. Luego se encuentra, el gobierno municipal de Sucre, con el 24,8%, señala el cuadro publicado por Linares.
“La Paz y Santa Cruz tiene una ejecución de inversión desastrosa, menos del 15% y más del 30% en gasto”, lamentó Linares, quien plantea la necesidad urgente de aplicar medidas para reducir estos montos a favor de la inversión pública, es decir, para la ejecución de obras.
“El nivel del gasto es muy preocupante, en las 10 ciudades del país han gastado mas de 40 mil millones, y solo el 16% ha ido a inversión pública, la obra: el nuevo puente, el nuevo viaducto. No es ningún caso el superasfalto, que en realidad es mantenimiento. Ayer en La Paz se inauguró un puente de 20 millones de bolivianos, pero en 4 años en este municipio se gastó 2.300 millones”, dijo.
Lo que ocurre, según Linares, es que en los municipios de La Paz y Santa Cruz ha crecido mucho en servicio, las diferentes gestiones municipales tienen servicios municipales, redes de hospitales o, como en La Paz, los buses Pumakatari que demandan recursos para los empleos. Pero también hay casos extremos, como en el caso de la subalcaldía de Hampaturi, cuyo presupuesto es de nueve millones, pero tiene 100 empleados.
“El alcalde Arias no hizo un reajuste. Durante toda la campaña critico el tamaño paquidérmico de la gestión de Revilla, pero no hizo el ajuste necesario”, dijo.
En ese marco, el economista destacó que la alcaldía de El Alto es la que tiene mejor eficacia en la gestión de los recursos, debido a la ejecución de importantes obras, como viaductos y hospitales.
“Hay que destacar que desde hace un par de años El Alto es el que más ejecuta en inversión pública, es el más eficaz en gasto y en inversión. Es el que más invierte. En Cochabamba también hay buena inversión, pero hay un edificio que tiene más de 100 millones de bolivianos que es para la municipalidad”, dijo.