
La inflación en febrero en Bolivia fue de 1,26% en comparación al mes anterior y la acumulada en el primer bimestre del año es de 3,24%, mientras que el dato a 12 meses se elevó a 13,2%, el nivel más alto en tres décadas.
En febrero el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) es menor en 0,69% al registrado en enero que fue de 1,95%, pero es mayor al 0,20% registrado en febrero del 2024. Además el dato bimestral del año pasado era de 0,28% por lo que el índice acumulado entre enero y febrero de esta gestión es 11 veces mayor.
Para todo el 2025, el gobierno ha proyectado una inflación de 7,50%. En solo dos meses ya se llegó al 43,6% de esa meta.
El tomate fue el producto que más se encareció con un aumento de precio del 30,9% y una incidencia de 0,20% en el índice general. La carne de res con y sin hueso, el transporte en micro, bus, colectivo y minibús, además de los productos de papelería fueron otros de los ítems que subieron el pasado mes.
En contrapartida, los que más bajaron de precio fueron el transporte interdepartamental en ómnibus, carne de pollo, papa, uva, haba verde y plátano.
Por divisiones, el rubro que más subió en febrero fue el de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con 1,84%, seguido de Bienes y Servicios diversos con 1,74% y Transporte con 1.72%.
Por ciudades y regiones metropolitanas, Tarija fue la más inflacionaria con 2,28%, seguido de Trinidad con 2,19% y Potosí con 1.72%; la Conurbación de Santa Cruz ocupó el cuarto lugar con 1,49%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
“Ya el precio (de la carne de pollo) se está regularizando, una vez que las condiciones y los impactos del bloqueo que hemos tenido en octubre y noviembre del año pasado están empezando a amortiguarse gradualmente”, dijo el director del INE, Humberto Arandia, aunque señaló que la disminución del precio no será abrupta.