País

Gobernación de Beni dice que Kailasa les ofreció “miles de dólares, medicamentos y alimentos”

“En octubre del año pasado, un grupo conocido como ‘Kailasa’(…) buscó una audiencia con la Gobernación. Su objetivo era obtener credibilidad y validación para facilitar sus operaciones presentando propuestas tentadoras con una muy buena presentación", dijo el Gobernador de Beni, Alejandro Unzueta

Presencia de Kailasa en Bolivia.
País | Brújula Digital | 2025-03-22 17:23:56

El Gobernador de Beni, Alejandro Unzueta, informó que en octubre del año pasado, el estado ficticio de “Kailasa” le ofreció miles de dólares, medicamentos y alimentos para las comunidades indígenas con el fin de ganar “credibilidad y validación” para establecerse en territorio boliviano.

“En octubre del año pasado, un grupo conocido como ‘Kailasa’(…) buscó una audiencia con la Gobernación. Su objetivo era obtener credibilidad y validación para facilitar sus operaciones presentando propuestas tentadoras con una muy buena presentación: ofrecieron cientos de miles de dólares, así como medicamentos y alimentos para nuestras comunidades indígenas”, señala Unzueta en un comunicado.

Sin embargo, informa que tras una exhaustiva investigación, se descubrió que no era una nación reconocida por las Naciones Unidas y que había numerosas acusaciones en su contra por actividades fraudulentas y delictivas.

En las últimas semanas, se conoció que Kailasa logró firmar acuerdos con los pueblos baure y cayubaba en Beni, y los esse ejja en el Territorio Indígena Multiétnico 2 (TIM 2) de Pando para alquilar territorios indigenas a perpetuidad a cambio de pagos anuales.

Los presidentes de los pueblos indígenas baure, Pedro Guasico, y cayubaba, Roddy Chávez, confirmaron la firma de estos convenios con Kailasa, peroahora buscan anularlostras percatarse de que no eran beneficiosos para los originarios, informó Sumando Voces.

En este contexto, Unzueta llamó a todas las autoridades de las provincias y municipios de Beni a consultar con la Gobernación antes de firmar cualquier convenio o tratado con entidades extranjeras.

“La Gobernación no solo tiene la obligación de proteger los intereses del Beni, sino que cuenta con los mecanismos para verificar la legalidad y legitimidad de cualquier acuerdo. No estamos aquí para frenar el desarrollo, sino para garantizar que este sea seguro y beneficioso para todos”, aseguró.

Kailasa es una nación ficticia liderada por Nithyananda Paramashivam, un estafador internacional autoproclamado dios hindú, buscado por la justicia de India y acusado de acoso y abuso sexual.

Desde la Cancillería informaron que el país no tiene relaciones diplomáticas con Kailasa, ya que no está reconocido como Estado por ningún actor de la comunidad internacional.