
Las lluvias e inundaciones en diferentes regiones del país, han provocado la afectación de 64 mil hectáreas de cultivos en el sector agrícola y hay 352.628 cabezas de ganado que han quedado sin alimento, informó este jueves el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores.
La autoridad indicó que en las últimas semanas se han presentado lluvias y caída de granizo en varios municipios de Bolivia, que han tenido impacto en la agricultura y ganadería bovina y de camélidos.
“La evaluación muestra que de las 3.035.893 hectáreas cultivadas en Bolivia, 64 mil hectáreas han sido afectadas en el sector agrícola, eso significa un 2,2% de toda la tierra que se produce en el país. En sector pecuario se tiene el reporte de 352.628 cabeza de ganado que han sido afectadas, la mayor parte camélidos y bovino”, precisó.
La autoridad aclaró que no se perdieron las cabezas de ganado, sino que el agua ha inundado pastizales, plantaciones de alfalfa en Altiplano y Valles de donde se alimentan los animales. “Por lo tanto, aún se puede recuperar animales para la producción de carne a nivel nacional”, recalcó.
Aseguró que tras la declaración de situación de emergencia nacional determinada por el Gobierno, el miércoles, el presidente Luis Arce ha ordenado la preparación de un plan para ayudar en la recuperación de las pérdidas y se garantice la campaña de invierno. Se ha instruido apoyo a los productores afectados.
Flores aseguró que a pesar del impacto de las lluvias, se garantizará el alimento y a medida que mejore el clima en las siguientes semanas, los precios se estabilizarán.,
Carne
Flores resaltó que se ha logrado en reuniones con el sector ganadero bajar el kilo gancho de carne de 40 a 34 bolivianos, pero lamentó que en los mercados, la población no perciba una rebaja debido al alza generada por los comercializadores.
“Lamentablemente, los comercializadores no aportan y el incremento del precio de la carne de res en estos días, se da en la comercialización. Contracabol nos exige que baje precio de kilo gancho, y esto se ha logrado, pero los comercializadores ganan 12 bolivianos por kilo y llevar la carne dos cuadras a mercado, las amas de casa compran en 46 bolivianos, siguen vendiendo al precio de antes”, subrayó.
El 5 de febrero, el Gobierno suspendió la exportación de carne de res hasta que se regularice el abastecimiento y disminuya el costo, pero si bien hay oferta, el precio en la actualidad se mantiene alto en mercados. Por ejemplo, la carne molida el kilo se comercializa en 49 bolivianos en algunos supermercados.