
Dua Lipa ya no tendrá que demostrar su inocencia en la disputa legal por supuesta infracción de derechos de autor en su éxito “Levitating”.
Un juez de Manhattan desestimó la demanda presentada por los compositores L. Russell Brown y Sandy Linzer, quienes alegaban que la cantante había copiado su canción de 1979 “Wiggle and Giggle All Night”.
Según informó la revista People, los documentos judiciales determinaron que la magistrada del Tribunal de Distrito de Estados Unidos., Katherine Polk Failla, dictaminó que no existía una “similitud sustancial” entre ambas composiciones, desestimando así la demanda.
L. Russell Brown y Sandy Linzer también habían afirmado que “Levitating” contenía elementos de “Don Diablo”, una canción de Miguel Bosé de 1980, de la cual también poseen los derechos.
“Las notas se mueven en la misma dirección con intervalos o ‘pasos’ uniformemente coincidentes y ritmos casi idénticos”, se lee en la denuncia, señalando que la melodía inicial se repite seis veces en “Levitating” y tres veces en un remix con DaBaby.
Sin embargo, la jueza argumentó que las coincidencias mencionadas eran características comunes del género pop y no podían ser protegidas por derechos de autor.
En su fallo, Katherine Polk Failla citó un caso previo en el que Ed Sheeran fue acusado de copiar a Marvin Gaye, destacando que la influencia musical de “Levitating” se asemeja a artistas como Wolfgang Mozart, los Bee Gees y Gilbert y Sullivan.
“El tribunal considera que un estilo musical, definido por los demandantes como ‘pop con una sensación disco’, y una función musical, que incluye ‘entretenimiento y baile’, no pueden ser protegidos porque eso impediría el desarrollo futuro de la música en ese género”, escribió la jueza en su dictamen.
Asimismo, Jason T. Brown, abogado de los demandantes, expresó su desacuerdo con el fallo y anunció que planean apelar la decisión. “Este caso siempre ha tratado sobre la importancia del valor de la composición original. Creemos firmemente en el legado creativo de Brown y Linzer”, afirmó.
“Incluso, el perito de la defensa reconoció que la gente puede percibir las similitudes entre ‘Don Diablo’ y ‘Levitating’. Sin embargo, según la jurisprudencia reciente, los tribunales se han centrado cada vez más en lo que se puede analizar y filtrar en el papel, en lugar de en lo que se percibe a través de la propia música”, declaró.
Además, el abogado también criticó duramente la forma en que los tribunales evalúan los casos de plagio, alegando que se centran demasiado en el análisis técnico en lugar de la experiencia auditiva del público.
“Existe una creciente discrepancia entre cómo se deciden estos casos —mediante el análisis académico de los escritos, las líneas divisorias y la notación musical— y cómo el público realmente experimenta la música. El alma de una canción no reside en un escrito judicial. Reside en el sonido, la sensación y la interpretación, y eso es lo que los jurados deberían poder escuchar y juzgar”, señaló.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que Dua Lipa enfrenta una demanda por “Levitating”. En marzo de 2022, la banda de reggae Artikal Sound System afirmó que la canción había sido plagiada de su tema de 2017 “Live Your Life”, pero la demanda fue desestimada en junio de 2023.
Además, en julio de 2023, la cantante enfrentó otra demanda del productor musical Bosko Kante, quien alegó que su grabación con “talk box” fue utilizada sin permiso en los remixes de “Levitating”.
Por el momento, los representantes de Dua Lipa y las discográficas involucradas (Sony Music Publishing, Universal Music Corporation y Warner Records Inc.) no han emitido comentarios oficiales sobre el fallo a su favor.