Editorial

Jugando con los votos

Alguien está jugando con los votos de Santa Cruz y el fantasma del fraude comienza a mostrar sus tentáculos. La polémica sobre la cartografía electoral ha encendido...

Editorial | | 2025-04-02 00:08:00

Alguien está jugando con los votos de Santa Cruz y el fantasma del fraude comienza a mostrar sus tentáculos. La polémica sobre la cartografía electoral ha encendido las alarmas en la oposición, que denuncia el favorecimiento al Movimiento Al Socialismo (MAS) en los comicios generales del 17 de agosto. Las modificaciones en las circunscripciones, la reubicación de municipios y la incertidumbre sobre la jurisdicción de Piso Firme han generado un ambiente de sospecha e incertidumbre política.

El Tribunal Supremo Electoral se lava las manos y afirma que la institución no tiene competencia para definir los límites territoriales entre Santa Cruz y Beni. Afirma que ha sido el Viceministerio de Autonomías el que ha modificado los límites entre ambos departamentos, alterando la jurisdicción de comunidades como Piso Firme. Esto ha generado tensiones entre las regiones afectadas, en un contexto donde la cartografía electoral es clave para la distribución de votantes y la modificación impacta directamente en la representación electoral cruceña.

Según la oposición, este tipo de cambios favorecen al MAS al debilitar circunscripciones disidentes. Un caso emblemático es la circunscripción 54, donde el MAS obtuvo solo el 25% en la última elección, pero con la reciente reubicación de municipios como San Ignacio de Velasco, su porcentaje de votos podría aumentar hasta el 37%, lo que le permitiría ganar una diputación.

Estos cambios afectan la representación de dos tercios del territorio cruceño. Un informe de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) señala que la redistribución de escaños no refleja la realidad demográfica de Santa Cruz y ha propuesto redistribución basada en criterios técnicos y crecimiento poblacional, pero hasta ahora el TSE no ha dado señales de acoger esta propuesta.

El TSE insiste en que su labor es garantizar el derecho al voto de la población de Piso Firme, sin involucrarse en debates de delimitación territorial. Este argumento no convence a los sectores críticos, que ven en la reconfiguración del mapa electoral una jugada política para inclinar la balanza a favor del oficialismo.

La redistribución de circunscripciones no es un tema menor. Afecta directamente la representación política y puede ser determinante en los resultados de las elecciones. Si bien el TSE ha afirmado que los cambios responden a criterios técnicos, la oposición y sectores académicos advierten que la nueva cartografía podría consolidar un esquema que distorsiona la voluntad popular en Santa Cruz.

A cuatro meses de las elecciones, el debate sobre la transparencia del proceso electoral sigue abierto. La oposición ha impugnado el nuevo diseño de circunscripciones y exige una revisión basada en datos reales y no en cálculos políticos. En un país donde las denuncias de fraude electoral han marcado la historia reciente, cualquier alteración en las reglas del juego electoral se convierte en una fuente de conflicto. Lo que está en juego no es solo la ubicación de un municipio o el número de escaños, sino la confianza en el sistema democrático y la garantía de elecciones justas.

En un país donde las denuncias de fraude electoral han marcado la historia reciente, cualquier alteración en las reglas del juego electoral se convierte en una fuente de conflicto. Lo que está en juego no es solo la ubicación de un municipio o el número de escaños, sino la confianza en el sistema democrático y la garantía de elecciones justas.