
El ministro de Economía Marcelo Montenegro confirmó que se planea usar 18 toneladas de las reservas de oro del Banco Central de Bolivia (BCB) como garantía para la solicitud de préstamos externos en dólares con el fin de mejorar el flujo de divisas.
“Tenemos en ese momento 22,5 toneladas (de oro) y 18 serían puestos en garantía”, dijo Montenegro este jueves en entrevista con radio Fides. Añadió que el monto total de las Reservas Internacionales Netas (RIN) bordea los $us 2.100 millones.
Para hacer viable este plan del gobierno, el directorio del BCB aprobó la Resolución 028/2025 el pasado 6 de marzo. El ministro Montenegro señaló que el artículo 16 de la ley del Presupuesto General del Estado (PGE) faculta al BCB a administrar y manejar las reservas, pudiendo invertirlas o depositarlas en custodia, así como pignorar las mismas.
“Lo que está sucediendo con esta normativa es que les está permitiendo al BCB utilizar de manera más creativa el oro que no puede vender, pero lo puede hipotecar, lo puede poner de garantía para hacer operaciones internacionales, para poder eludir las restricciones que existen, se le abre las puertas para utilizar mecanismos alternativos sin necesariamente incumplir la ley”, señaló el analista económico Jaime Dunn en referencia a la resolución del BCB, en contacto con la Agencia de Noticias Ambientales (ANA).
“Al parecer, bajo lo estipulado en el PGE 2025, el BCB realiza operaciones para la búsqueda de financiamiento externo con garantía de nuestras reservas de oro, posiblemente para gasto corriente, en especial, la compra de carburantes”, agregó al respecto el economista Fernando Romero, citado por la red Unitel.
Economistas y políticos de oposición ya habían advertido en diciembre pasado que la ley del PGE 2025 autorizaba el uso de las reservas de oro como garantía. La norma entró en vigencia el 1 de enero sin ser debatida en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) al agotarse los plazos para su tratamiento en el legislativo. Opositores denunciaron una maniobra del “arcismo” para que en el parlamento no se hagan modificaciones a artículos polémicos de dicha ley.
“La idea es siempre, como hemos hecho nosotros, ir pagando el servicio de la deuda externa, no hemos dejado de pagar a los bonistas en todo este tiempo”, agregó Montenegro a Fides en referencia a los riesgos para las reservas en oro puestos como garantía si se incumple con el pago a los acreedores.
El 5 de mayo de 2023, el gobierno promulgó la denominada Ley del Oro (1503) que exige mantener un mínimo de 22 toneladas de reservas en ese metal. Entonces las reservas de oro llegaban a 42,53 toneladas. Al 31 de diciembre del 2024, el volumen era de 22,5 toneladas, el 88 % guardadas en bóvedas en el exterior del país.