
Los bolivianos elegirán a su nuevo presidente, vicepresidente, diputados y senadores y representantes ante organismos supraestatales el próximo domingo 17 de agosto. Así lo estableció el Tribunal Supremo Electoral (TSE) al realizar el lanzamiento oficial de la convocatoria este jueves por la tarde.
De esta manera inicia la cuenta regresiva de 136 días hasta la fecha de realización de los comicios. La Ley 026 establece un plazo de 10 días para la publicación del calendario, pero ese plazo no se agotará y el cronograma será publicado la próxima semana, señaló Óscar Hassenteufel, presidente del TSE.
Sin embargo, adelantó algunas fechas importantes. Del 3 al 12 de abril, los partidos y agrupaciones deben presentar sus balances actualizados y estados financieros con fecha de corte este jueves. El 18 de abril es el último día para la inscripción de partidos o alianzas que participarán y el 19 de mayo es la fecha tope para la inscripción de los candidatos a los diversos cargos.
La campaña electoral podrá realizarse desde el 19 de mayo hasta el 13 de agosto. El empadronamiento masivo de nuevos votantes y de aquellos que cambiaron de domicilio se desarrollará del 18 de abril al 7 de mayo.
Hassentefuel confirmó que se aplicará el sistema de conteo rápido preliminar, denominado TREP. El trabajo estará a cargo del propio TSE ya que no alcanzan los tiempos para licitar una empresa externa y además los costos de entre $us 8 y 20 millones están fuera del presupuesto.
Expresó además su confianza en que el gobierno garantice la provisión de los dólares que se necesitan para el voto en el exterior, cuyo monto es de $us 7 millones. Explicó que esa cantidad está incluida en el presupuesto general de la elección, pero que se requiere convertir a la divisa norteamericana. “Corresponde que el poder Ejecutivo nos garantice los recursos necesarios”, señaló en ese punto.
Además señaló que se hará una revisión del Padrón Electoral con equipos técnicos de las universidades privadas. Las universidades públicas plantearon un trabajo de largo alcance, de unos nueve meses de duración y por eso no se llegó a un acuerdo con las mismas para realizar este trabajo, explicó Hassenteufel.
Añadió que tras las observaciones hechas a la cartografía electoral, se aprobó una nueva resolución de Sala Plena con algunos ajustes. Señaló que tenía entendido que la delegación de Santa Cruz quedó satisfecha con los cambios.
A partir de esta jornada, el TSE además toma tuición del tema de las encuestas y ninguna de ellas podrá ser difundida si no cuenta con autorización del ente electoral.