Economía

YPFB cobra entre $us 1,5 y 2 por millón de BTU de gas que transporta de Argentina a Brasil

El presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen, dijo a medios bolivianos, que el transporte de gas natural argentino a Brasil generará para el país 200 millones de dólares al año.

Ductos de gas bolivianos. Foto: Archivo
Economía | Visión 360 | 2025-04-05 13:25:01

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cobra entre $us 1,5 y 2 por millón de BTU de gas natural que transporta por sus ductos de Argentina hacia Brasil, cuando su pretensión inicial era $us 8, informó este sábado Energíaon.

Según este portal, recién el pasado año se llegó a este acuerdo fruto de una negociación triangular entre los tres interesados, Brasil, Argentina y Bolivia.

El Gobierno boliviano, señala la nota, era reticente a moverse de su rol de exportador a uno de transportista, por lo que aceptar la tarea y el precio califica de un “cambio político”, que deja ver un duro momento para el país andino amazónico que se calcula que este año producirá solo 25 millones de metros cúbicos por día, apenas el 29% de lo que produce Vaca Muerta, en Argentina.

El presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen, dijo a medios bolivianos, que el transporte de gas natural argentino a Brasil generará para el país 200 millones de dólares al año.

La primera operación de transporte comenzó el pasado martes con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos del hidrocarburo.

Según el portal, el pronóstico es más complicado para Bolivia porque se calcula que hacia 2027 directamente necesitará importar gas para su propio consumo.

Y es ese escenario es el que permitió allanar, en parte, las exportaciones trianguladas entre los grandes clientes industriales de la zona de San Pablo, en donde el gas argentino no había llegado nunca ya que no hay redes que vinculen a esa zona de Brasil con Argentina.

Sin embargo, siempre según energíaon en la actualidad no están dadas las condiciones para que las exportaciones puedan mantenerse en el tiempo ni elevar significativamente su volumen, por tanto, se deberán realizar obras para permitir que ingrese más gas al Gasoducto Norte.

Para ampliar esas exportaciones se requieren obras que no solo se cuentan en cientos de millones de dólares, sino que tienen un condicionante que desalienta a varias compañías: y es que Brasil es un país cuya matriz energética se mueve con las hidroeléctricas, por lo que depende de las lluvias en realidad si se da una mayor o menor demanda de gas.