
El Kremlin aseguró este lunes (7.04.2025) que no habrá alto el fuego en Ucrania hasta que se responda a las inquietudes rusas, al tiempo que abogó por celebrar una nueva ronda de consultas con Estados Unidos.
"El presidente (Vladimir) Putin apoya efectivamente la idea sobre la necesidad de un alto el fuego. Pero antes habrá que responder a una serie de preguntas", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov añadió: "Esas preguntas están en el aire. Por el momento, nadie las ha respondido".
Al respecto, mencionó los planes de militarización de Kiev y a la existencia, según el Kremlin, de ciertos destacamentos ultranacionalistas "que no escuchan a Kiev".
"Eso son problemas que siguen en la agenda del día", dijo.
Por el momento, Rusia ha rechazado un cese el fuego por tierra, mar y aire, y únicamente declaró el 18 de marzo una tregua de 30 días a los ataques contra la infraestructura energética, a la que se sumó una semana más tarde Kiev.
En cuanto a la continuación de las reuniones con EE. UU., aseguró que deben continuar, ya que existe un "entendimiento" al respecto.
Según Kiril Dmítriev, el emisario ruso para asuntos económicos que visitó Washington la pasada semana, Rusia y EE. UU. celebrarán esta semana una nueva ronda de negociaciones.
"Pienso que nuestros colegas de EE. UU. comprenden que es necesario restablecer el diálogo con Rusia, y que Rusia resistió al intento de infligirle una derrota estratégica por parte de la Administración del presidente (Joe) Biden", dijo el fin de semana a la televisión rusa.
Dmítriev, jefe del fondo soberano ruso, aseguró que "se rompió el hielo", pero también denunció que en las filas del Gobierno estadounidense "todavía hay una gran cantidad de enemigos de Rusia".
"No se han ido a ningún lugar. Eso que llamamos "deep state" continúa en su lugar", aseveró, aunque añadió: "Conocemos al presidente Trump como un líder muy fuerte y seguro que hace lo correcto".