
Menos de la mitad de las exportaciones bolivianas se verán afectadas por los aranceles universales de 10% impuestos por el gobierno de Donald Trump a todos los productos que se exporten a Estados Unidos. Así lo reveló el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en base a un estudio técnico sobre el impacto de estas medidas para el país.
“Considerando los 263 productos exportados al mercado estadounidense en 2024, por 271 millones de dólares, la afectación del arancel incrementado en 10% a Bolivia afectará casi a la mitad del valor exportado”, señaló el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, en conferencia de prensa este viernes.
La institución detalla que, tomando como referencia los datos del 2024, unos 25 productos, del rubro tradicional y no tradicional, por un monto de $us 145,4 millones quedarían fuera de los aranceles anunciados por Trump, lo que representa un 51% del total de $us 271 millones que se exportó al gigante norteamericano. En volumen equivaldría al 20% de toda la carga boliviana hacia ese país.
Estaño sin alear, óxidos de antimonio, wolframio, cobre refinado, plata en bruto aleada, aleaciones de estaño y bismuto estarían entre los productos exentos, entre los tradicionales.
Maderas perfiladas, aserradas o desbastadas, molduradas tablillas y pisos para parquet; impresos y libros, que pertenecen al sector no tradicional, quedarían liberadas también.
“De haber negociado Bolivia acuerdos de libre comercio -como recomendó el IBCE en el pasado- abriendo megamercados complementarios como la Unión Europea, países asiáticos o el propio EEUU, hoy seríamos menos vulnerables y tendríamos mejor capacidad de negociación”, agregó Rodríguez al comentar la coyuntura internacional complicada del comercio internacional.