
En El Choro, un municipio con vocación ganadera de Oruro se entregará una planta de fabricación de alimento balanceado, a partir de alfa alfa y totora, para el ganado ovino y vacuno, pero también se la equipará con maquinaria para su alquiler a ganaderos de la región con el fin de apoyar su producción y mejorar sus ingresos económicos.
El proyecto, justamente, se denomina “Implementación de Centro de Servicios de Procesamiento y Almacenamiento de Alimentos para ganado en base a Totora y Alfa Alfa”. Tiene un presupuesto superior a los Bs 6,8 millones y será entregado en junio próximo a las autoridades de la Alcaldía de El Choro.
Los recursos económicos provienen del estatal Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp), que es ejecutado por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), una iniciativa destinada a las alcaldías para proyectos de inversión en el sector agropecuario, transformación y otros emprendimientos orientados a la sustitución de importaciones.
El gerente del FPS de Oruro, Diego Cruz, informó que en junio será entregada la planta a las autoridades ediles, quienes pasarán a administrarla con la finalidad de fortalecer al sector ganadero y apuntalar el desarrollo regional.
La infraestructura de la planta está terminada al 100%, incluida la supervisión de la calidad de la obra. Actualmente se desarrolla la capacitación del personal municipal que estará a cargo de la operación de la maquinaria y, de forma paralela, se compra equipos para prestar servicios a los ganaderos.
Además de producir alimento balanceado a base de alfa alfa y totora, esta obra tiene la particularidad de que prestará servicios con chata agrícola, enfardadora para tractor, mezcladora de alimentos, molino estacionario, molino para tractor, motosegadora, peletizadora, segadora para tractor y un tractor agrícola.
“El alimento balanceado y bloques nutricionales incrementará los índices productivos y reproductivos por mejor condición corporal en ganadería ovina y vacuna de El Choro, asimismo, la alcaldía percibirá ingresos económicos por el servicio de mecanización”, explicó Cruz.
Los estudios hechos dan cuenta que hay en el municipio una demanda de más de 20 toneladas de alimentos balanceado anualmente. El alimento será procesado en las áreas de cultivo de cada usuario y en caso de que exista usuarios que no tengan heniles podrán hacerlo en los galpones de la planta.