
Con un llamado a proteger la salud de los niños en Bolivia, se activó este lunes la campaña por la Semana de Vacunación en Las Américas (SVA) en todo el territorio nacional, con el propósito de identificar a los menores que no están inmunizados con el esquema de dosis regular.
“Una Semana de Vacunación en Las Américas implica ponernos al día con las vacunas, necesitamos del concurso de padres de familia, de los profesores, para el éxito de esta campaña de dos semanas. Necesitamos que los niños tengan todas sus vacunas”, instó el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, en un acto público en el Kínder “Ramona Manzaneda”, de la ciudad de La Paz.
La autoridad recomendó a los padres de familia verificar el carnet de vacunación de sus hijos para completar, si es necesario, las dosis que les faltan, para hacer frente a las diversas enfermedades.
Asimismo, exhortó a los profesores a identificar a este sector que padecen de algún resfrío o de alguna enfermedad, para dar a conocer al sistema de salud para su tratamiento oportuno.
“Proteger su salud es el mejor regalo para los niños”, dijo Enríquez.
Del 26 de abril al 03 de mayo de 2025 la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios de la Región de Las Américas y sus socios, celebrará la 23 Semana de Vacunación y la 14 Semana Mundial de Inmunización.
“Se celebra la vacunación para hacer un llamado consciente a los padres y madres de familia para que lleven a vacunar a sus niños desde que nacen. La vacunación es la acción más efectiva que puede haber para que crezcan de manera saludable”, dijo, por su parte, la representante de la OPS en Bolivia, Alma Morales.
En Bolivia se inició la Semana de la Vacunación de Las Américas bajo el lema “Bolivia modo de vacunación activado: ¡Vacunarse es protegerse! Bolivia unida por la Salud”, con el propósito de inmunizar a niños menores de 5 años que no recibieron las dosis de sus vacunas del esquema regular y de 10 a 14 años para protegerlos del Virus del Papiloma Humano (VPH).
Las vacunas se encuentran disponibles en todos los establecimientos de Salud del país y se movilizarán brigadas móviles que se desplazarán a unidades educativas.