Tribuna

Visión y propuestas para conformar un estado democrático

Visión y propuestas para conformar un estado democrático
Ovidio Roca | Columnista
| 2025-04-15 00:04:00

“La democracia deja de serlo cuando asume que la aritmética de las mayorías parlamentarias establece lo que es justo y lo que es injusto, mediante leyes sin discernimiento moral alguno”. —Pukymon

Liberalismo democrático

El liberalismo democrático propone que cada persona sea libre de elegir cómo alcanzar su felicidad y prosperar según su talento y esfuerzo. En cambio, el socialismo y el populismo requieren quitarles a unos para darles a otros, lo que nos lleva a la igualdad en la pobreza.

Los gobiernos socialistas y populistas planifican la vida de las personas, eliminan su responsabilidad, su libertad y su derecho a buscar su felicidad. Son sistemas contrarios a la naturaleza humana, porque cada individuo es un fin en sí mismo.

La diferencia es clara: ¿quieres libertad o un sistema donde el Estado decide por ti?

Una población educada puede tomar mejores decisiones. Necesitamos formar ciudadanos con ética, cultura general y conocimientos científicos y tecnológicos. Es clave enseñar a los jóvenes que no hay un solo discurso válido, que siempre hay alternativas, y que deben atreverse a cuestionar lo que se presenta como verdad absoluta. Así progresa la sociedad: nacen nuevas ideas, y todos nos beneficiamos.

Debemos comunicar las ideas de libertad y progreso de forma directa, breve y accesible. No se trata de obligar a la gente a leer tratados de economía, sino de mostrarles cómo el libre mercado influye en su vida diaria: la música que escuchan, las apps que usan, los productos que eligen.

Podemos usar técnicas como subtítulos llamativos, gráficos, spots o redes sociales. Si las personas pasan horas en TikTok, el mensaje debe estar ahí, de forma dinámica y entretenida.

Propuestas para construir un Estado democrático con buenos ejecutores

Los planes de gobierno son como una receta de cocina: se necesita la receta, los ingredientes y un buen cocinero. De nada sirve tener la mejor receta si no hay quién la ejecute bien. Si el cocinero es malo, el locro será un desastre.

Bolivia necesita una propuesta clara y un equipo de expertos que encamine al país y lo saque del abismo al que lo llevó el MAS. Durante años, sus gobiernos nos acullicaron y ahora nos escupen.

Se requiere un estadista como presidente y un equipo de gobierno con profesionales capacitados y responsables. Cocalero y cajero, a su cato y a su cacha.

El MAS en modo Lucho: populismo estatista y burocrático

Luis Arce afirma que en los próximos comicios se enfrentarán dos visiones del país. Según él, una es la neoliberal, que apuesta por la economía de mercado y la privatización, mientras que la otra, la del MAS, busca una Bolivia industrializada que erradique la pobreza y las desigualdades.

La realidad es que este discurso populista ha generado empresas públicas deficitarias, subsidiadas por el Estado, creadas más por comisiones y pegas para los masistas que por el bien común.

Surge una alternativa liberal democrática

Se presenta como alternativa Jaime Dunn de Ávila, respaldado inicialmente por ADN y con probabilidades de sumar apoyo del MNR y otras fuerzas. Está construyendo una coalición renovadora con un plan de gobierno serio que atienda las demandas económicas, políticas y sociales del país.

Dunn plantea: “Bolivia no necesita un salvador, sino una receta de salvación, con un equipo que aplique las medidas necesarias para restablecer la economía nacional”.

Se define como liberal: cree en el derecho a la vida, a la propiedad privada, en la seguridad jurídica y en el derecho de cada persona a buscar su propio proyecto de vida. “El Estado no debe dar, debe dejar hacer”.

Debate necesario y visión de futuro

Debe abrirse un debate serio sobre la Constitución, el federalismo, el tamaño del Estado y la solución de la crisis económica. El problema económico es coyuntural, pero la pregunta es: ¿qué hacemos después? ¿Qué visión de país tenemos? Si no hay un plan claro, volveremos a la crisis.

Es urgente reconstruir la institucionalidad democrática para atender los problemas estructurales del país.

Ahora es nuestro turno como ciudadanos: debemos decidir, unirnos y apoyar una propuesta política seria, con un equipo capacitado. Una propuesta que exija responsabilidad, esfuerzo y talento, no una que prometa bonos, pegas o catos de coca.

ovidioroca.wordpress.com

Ovidio Roca | Columnista