
La comisión de fiscales que investiga el caso de la asonada militar del 2024 citó a declarar como testigo a Édgar Villegas Alvarado, quien se dio a conocer en el 2019 al mostrar datos del fraude en las elecciones del 2019.
Villegas debe acudir a declarar este miércoles a las 16:00. Como se estila en este tipo de documentos, en la parte final se menciona que si el citado no se presenta se emitirá una orden de aprehensión en su contra. El documento fue difundido por el programa Asuntos Centrales en sus redes sociales.
El asunto ya comenzó a generar repercusiones. “Otra vez el Gobierno contra el hombre que demostró el fraude del 2019: lo citan a declarar en calidad de testigo en el burdo proceso del golpe de Estado”, comentó el analista Carlos Valverde.
“El gobierno quiere que pierdas tu energía en estos golpes al sentido común en lugar de ocuparte del tema 1 de la agenda: la crisis”, añadió el periodista Andrés Gómez, a través de la red X.
En octubre del 2023, el ingeniero Villegas fue denunciado por el diputado del MAS, Renán Cabezas, bajo el tipo penal de instigación pública a delinquir por los informes que presentó ante los medios sobre las inconsistencias en el conteo oficial de votos en las elecciones del 2019.
El Fiscal Departamental de La Paz, Luis Carlos Tórrez, informó el lunes que serán citadas a declarar todas las personas mencionadas como integrantes de un supuesto gabinete que se conformaría si triunfaba el alzamiento militar.
En la lista están analistas como Jaime Dunn, Paul Coca o Gonzalo Chávez. El supuesto gabinete fue mencionado en video producido por el ministerio de Gobierno y presentado públicamente el jueves de la semana pasada.
Por el caso está procesado el abogado Jorge Valda, conocido defensor de los presos políticos. Inicialmente fue aprehendido pero un juzgado ordenó que se defienda en libertad.