
El departamento de Pando declaró situación de desastre debido a las inundaciones y crecida de los ríos, entre ellos el Acre, cuyo nivel se acerca a los 10 metros, según confirmó este jueves Ernesto Roca, director del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED).
“Nos estamos declarando en desastre porque ya no podemos sostener los desastres de 13 municipios que han sido afectados por inundaciones en esta época del año”, declaró Roca.
El funcionario explicó que las aguas de los ríos Madre de Dios, Tahuamanu, Manuripi, Acre y Abuná, se incrementaron y algunos se desbordaron, por lo que la región pide ayuda del Gobierno nacional y de la cooperación internacional.
En las últimas horas, la alcaldesa del municipio de Cobija, Ana Lucia Reis, aseveró que esa región carece de recursos económicos para atender las emergencias y los desastres.
“Recursos no hay, hay experiencia y ganas de la población de apoyar, no tenemos ni un solo centavo, el año pasado nos prestamos del Concejo”, dijo la autoridad edil.
Según el reporte de la mañana de este jueves, citado por la agencia estatal ABI, el nivel de agua del río Acre marcó casi 10 metros, en tanto los ríos Tahuamanu, 10,61; Orthon, 10,90; Abuna, 11,05 y Madre de Dios, 8,95.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó la alerta Naranja por posible desborde de ríos en el departamento hasta el 24 de abril, y pronosticó que las lluvias continuarán en la región hasta el 27 de abril.
El 6 de abril, Juan Carlos Calvimontes, viceministro de Defensa Civil, informó que las lluvias y sus efectos alcanzaron a los nueve departamentos; sin embargo, Beni, Oruro y Chuquisaca declararon situación de desastre, mientras que La Paz y Santa Cruz, emergencia.