Cultura & Espectáculos

El legado de Cantinflas vive a 32 años de su partida

Cantinflas no fue solo un comediante. Fue un símbolo de identidad nacional y un puente entre el humor y la crítica social.

Mario Moreno “Cantinflas”, ícono del cine mexicano.
Cultura & Espectáculos | Agencia | 2025-04-19 18:07:00

Este 20 de abril se cumplen 32 años del fallecimiento de Mario Moreno “Cantinflas”, ícono del cine mexicano y figura entrañable para varias generaciones. Aunque su voz se apagó en 1993, su legado sigue tan presente como sus películas, que continúan provocando risas y reflexiones.

Cantinflas no fue solo un comediante. Fue un símbolo de identidad nacional y un puente entre el humor y la crítica social. Con su estilo enredado pero certero, dio voz a quienes no la tenían, retratando al mexicano común con ingenio, ternura y dignidad.

Desde Ahí está el detalle hasta El Padrecito, sus películas mostraron a un México en transformación. Su personaje del “pelado” conectó con el público porque hablaba desde la calle, desde lo cotidiano, desde el corazón.

En 1956, su participación en La vuelta al mundo en 80 días le valió un Globo de Oro y lo proyectó al escenario internacional, sin dejar de ser el mismo Mario Moreno comprometido con las causas sociales. Apoyó a niños, trabajadores y personas vulnerables, consolidando una imagen pública que trascendió el cine.

Tres décadas después de su muerte, su rostro sigue pintado en murales, sus frases circulan en redes y su estilo ha inspirado a generaciones de humoristas. Su crítica, vestida de risa, aún resuena.

“Algo malo debe tener el trabajo, o los ricos ya lo habrían acaparado”, decía. Y esa forma de ver el mundo con humor sigue siendo tan lúcida como necesaria.