
La Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) se alista para el XIV Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra”, uno de los eventos más relevantes de las artes escénicas en Bolivia. El Festival será lanzado oficialmente el 24 de abril, a las 19:00, en la Casa de Gobierno, ubicada en la acera norte de la plaza 24 de Septiembre.
Durante el acto de presentación, Percy Añez Castedo, presidente de APAC, y Oscar Leaño Isijara, director artístico del Festival, detallarán los aspectos más destacados de esta edición, que lleva por lema “En cada mirada, una historia”.
APAC ha posicionado a Santa Cruz de la
Sierra como un referente de las artes escénicas en la región. En esta edición
del Festival Internacional de Teatro, se recibieron más de 500 propuestas y se
seleccionó una programación que reunirá a más de 200 artistas durante diez
días. Serán 63 obras teatrales —locales, nacionales e internacionales—, de las
cuales el 51% se presentarán de manera gratuita para facilitar el acceso a la
cultura.
Sin duda alguna, el XIV Festival, que se realizará entre el 9 y el 18 de mayo, será una oportunidad perfecta para disfrutar de lo mejor de las tablas y dinamizar el sector cultural en la ciudad de los anillos.
Apoyo a la cultura
Se cuenta con el respaldo del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, REPSOL E&P Bolivie, Fundación Patiño, Seguros Illimani S.A, Embajada de Francia, Embajada de Suiza, Pricewaterhouse Coopers S.R.L, SOLYDES, SOFIA Ltda, Banco Mercantil Santa Cruz,Banco Bisa, Banco Ganadero, Consulado de Brasil, Centro Cultural de España en La Paz-AECID, CRE S.R.L, AECID, DIRAC Chile, Consulado de Chile, C.C.P, UPSA, Universidad Católica Boliviana, GRANOS, Bluvand Agua Pura, Fundacion Hugo Landivar Cuéllar, Fundacion Samuel Doria Medina, EMBOL S.A, Vinos 1750, Fundación Nacional Vida Segura, entre otros.
Sobre APAC
La Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) es una organización sin fines de lucro que desde 1998 promueve el acceso a la formación artística y la preservación del patrimonio cultural en Santa Cruz, Bolivia. Organiza eventos como el Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca “Misiones de Chiquitos” y el Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra”, reconocidos como Patrimonio Nacional. Además, realiza investigaciones y proyectos que impulsan el talento artístico local y promueven la cultura regional.