
La ceremonia de traslado del féretro con el cuerpo del papa Francisco desde la capilla de la Casa de Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro comenzará el miércoles a las 9 de la mañana (hora local) para permanecer en vela hasta su funeral el sábado a las 10:00, informa el Vaticano en una nota detallando los pormenores de la procesión.
Tras un momento de oración, la procesión atravesará la plaza de Santa Marta y la plaza de los Protomártires Romanos y saldrá por el Arco de las Campanas hacia la plaza de San Pedro y entrará en la basílica por su puerta central.
En el Altar de la Confesión, después de la liturgia, peregrinos de todo el mundo podrán rendir sus últimos homenajes a Francisco. Las oraciones y la liturgia estarán dirigidas por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia, que anunció la muerte del papa el lunes.
Según sus deseos, el pontífice será enterrado en la Basílica de Santa María de Roma, siendo el primer papa en más de un siglo en no ser inhumado en el Vaticano, en la cripta de la Basílica de San Pedro. Además, pidió ser enterrado en un sencillo ataúd de madera. Su predilección se debe en parte por la humildad y carencia de pompa que le ha caracterizado y en parte a su devoción por la virgen que alberga esa iglesia.
Jorge Mario Bergoglio, conocido como el papa Francisco, murió este lunes 21 de abril en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. Se detalla que sufrió un derrame cerebral, entró en coma y tuvo un colapso cardiocirculatorio irreversible.
Ahora la Iglesia católica tiene que despedirse de su líder y elegir a uno nuevo. Los pasos a seguir están estipulados principalmente en la constitución apostólica "Universi Dominici Gregis", donde se establecen los ritos funerarios y el proceso de elección del nuevo papa.
Entre 15 y 20 días después de la muerte del pontífice, se convocará el cónclave, una reunión de cardenales que se encargarán de elegir al nuevo papa por una mayoría de dos tercios.